The Swiss voice in the world since 1935

Roma recuerda los 80 años de la redada al gueto judío entre fuertes medidas de seguridad

Roma, 16 oct (EFE).- Roma conmemora hoy con una marcha por las calles del gueto los 80 años de la redada de aquel 16 de octubre de 1943 en la que las tropas nazis se llevaron a 1.023 judíos a los campos de exterminio y de los que sólo volvieron 16, este año entre fuertes medidas de seguridad por el temor a atentados por el conflicto en Israel.

En un primer momento las celebraciones organizadas por la comunidad judía de Roma junto con el ayuntamiento y el movimiento católico de la Comunidad de San Egidio corrieron el riesgo de sufrir modificaciones por motivos de seguridad, pero al final todo quedó confirmado aunque con un aumento de la vigilancia.

La marcha comenzará en la plaza del Campidoglio, sede del ayuntamiento, y llegará al gueto hacia las 19.00 locales donde en el Portico de Ottavia se escucharán algunos testimonios y el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, colocará una corona de laurel a lo largo del muro que bordea la sinagoga.

«Hoy más que nunca cobra significado este importante aniversario. Por parte de todos, es nuestro deber mantener viva la memoria y Roma hará su parte, hoy y en los próximos días, con numerosas iniciativas abiertas a las escuelas y a la sociedad civil, para dar una mayor conciencia de lo sucedido, porque estas personas no pueden ni deben ser simplemente números», escribió el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.

En la fachada de la biblioteca de arqueología e historia del arte, en el gueto, una placa recuerda que «aquí comenzó la despiadada caza de los judíos» de aquel «Sábado Negro». De la comunidad judía de Roma, de cerca 10.000 personas, fueron deportadas 1.023 judíos, de los que 200 eran niños y sólo regresaron 15 hombres y una mujer.

Ya no quedan testigos de aquel día, pues Settimia Spizzichino falleció en julio de 2000, tras una vida dedicada a dar a conocer las atrocidades de la Shoah italiana, especialmente a las generaciones más jóvenes, mientras que Enzo Camerino, el más joven de los deportados en regresar, murió en 2014 y Lello Di Segni, en 2018.

Durante todo el día se han organizado las «rutas de la memoria» que recorren los barrios, no sólo el gueto, donde fueron capturados los judíos y donde se han colocado las llamadas «piedras del tropiezo», adoquines dorados con el nombre de quienes fueron deportados.

La presidenta de la Unión de Comunidades Judías Italianas, Noemi di Segni, afirmó que «rendir homenaje con nosotros a la memoria de la Shoah implica saber reconocer al verdugo y los crímenes perpetrados: hace 80 años como hoy atrocidades infernanales que la mente humana nunca habría imaginado que se cometieran en esta tierra». EFE

ccg/mr/cg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR