Rusia se resiste a criticar a los talibanes en las restricciones a la mujer
Naciones Unidas, 8 mar (EFE).- Rusia evitó este miércoles toda crítica a la represión contra la mujer que están llevando a cabo los talibanes durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que la representante de Naciones Unidas para Afganistán y otros países cargaron con dureza contra las políticas de Kabul.
«Hoy es el Día Internacional de la Mujer, pero tengo pocos mensajes reconfortantes para las mujeres y niñas de Afganistán», dijo la enviada de la ONU, Roza Otunbayeva. «Afganistán bajo los talibanes sigue siendo el país más represivo del mundo en lo que se refiere a los derechos de las mujeres», añadió.
La situación de la mujer estuvo en el centro del debate celebrado este 8 de marzo en el Consejo de Seguridad sobre Afganistán, donde las autoridades han prohibido a las mujeres estudiar, viajar solas o incluso visitar parques y otros lugares públicos y han limitado su capacidad para trabajar o salir de sus hogares.
Frente a las numerosas críticas y mensajes de preocupación del resto de Estados miembros, Rusia optó por no abordar los abusos contra las mujeres y centró el grueso de su intervención en criticar el legado de la intervención militar estadounidense, las sanciones occidentales contra los talibanes y en advertir del peligro del terrorismo del Estado Islámico (EI) en el país.
«Construir una paz duradera y sostenible en Afganistán es imposible sin continuar con una interacción paciente y pragmática con las nuevas autoridades y hacerlo en un amplio abanico de asuntos urgentes, incluidas cuestiones de inclusión política, combate del terrorismo y las drogas y derechos humanos, incluidos los de mujeres y niñas», dijo la representante rusa, Anna Evstigneeva, en su única mención de la cuestión.
Por otro lado, once de los quince países del Consejo de Seguridad emitieron una declaración conjunta para «demandar a los talibanes que den marcha atrás a todas las medidas opresoras contras mujeres y niñas» y denunciar la «crisis de derechos humanos» que están viviendo.
«Las mujeres tienen que poder volver a las universidades y las niñas a sus clases. Los derechos de la mujer a la educación, la participación política, el trabajo y la libertad de movimiento deben ser respetados y protegidos», señalaron Albania, Brasil, Ecuador, Francia, Gabón, Japón, Malta, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.
Aunque no se sumó a esa declaración, China -que ha buscado acercamientos con los talibanes- sí llamó la atención ante el Consejo sobre la situación de las mujeres, pidió darles apoyo internacional y confió en que se restauren sus derechos a estudiar y trabajar libremente.
Antes del turno de los países, el máximo órgano de decisión de la ONU escuchó hoy el testimonio de la activista Zubaida Akbar, quien denunció que los talibanes «han diezmado los derechos» de las mujeres y niñas con repetidos decretos que «no solo buscan borran a la mujer de la vida pública, sino extinguir nuestra humanidad básica». EFE
mvs/fjo/psh
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.