En Suiza, una de cada cinco personas mayores de 65 años ingiere pastillas para dormir, según un estudio.
akg-images
El consumo de somníferos entre las personas mayores en Suiza, especialmente entre las mujeres, es muy preocupante, concluyó una investigación realizada por encargo del Consejo Médico Suizo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/sb
English
en
Overuse of sleeping pills among the elderly raises concerns
original
El estudio determinó que una de cada cinco personas mayores de 65 años ingirió benzodiacepinas para inducir el sueño en 2017 y el porcentaje aumentó con la edad. Las mujeres tomaron casi el doble de somníferos que los hombres (25,1% frente a 14,6%). El consumo femenino fue mayor en los cantones de habla francesa e italiana.
“Los resultados son motivo de preocupación”, indicó el Consejo Médico SuizoEnlace externo en un comunicado. “Las benzodiacepinas son medicamentos utilizados para tratar los problemas de sueño. Sin embargo, también tienen efectos secundarios que aumentan con la edad, por lo que no deben tomarse durante períodos prolongados”, advirtió.
Realizada por UnisantéEnlace externo en el Hospital Universitario de Lausana, la investigaciónEnlace externo mostró que el uso de las benzodiacepinas aumenta con la edad: el 15,9% de las personas de 60 a 65 años las usan, el 22,5% de las personas de 75 a 80 años y hasta una cuarta parte de los mayores de 80 años.
Halló que el tratamiento excede los 15 días en el 80% de los casos. El 40% de las personas que recibieron al menos una prescripción de pastillas para dormir, consumieron más de 90 dosis terapéuticas durante el año.
El uso de benzodiacepinas no se recomienda por más de 2 a 4 semanas, anotaron los investigadores e indicaron que la prevalencia del uso excesivo de benzodiacepinas probablemente alcance un 16% de las personas mayores. “Esta proporción podría ser dos veces mayor en los cantones no germanoparlantes, entre las mujeres mayores de 80 años y en las personas con múltiples enfermedades”.
Riesgo para la salud pública
Los autores del estudio advirtieron que el consumo excesivo de somníferos entre las personas mayores podría convertirse en un problema de salud pública en Suiza y que las causas y las consecuencias de este fenómeno deben ser analizadas con detenimiento.
“¿Está impulsado por la demanda de los pacientes o por la oferta de los médicos? Entre las posibles explicaciones del exceso de prescripción se encuentran una apreciación inexacta de la relación riesgo-beneficio de la medicación, el escaso conocimiento de las opciones de tratamiento alternativo o las limitaciones de tiempo de consulta al enfrentarse a problemas psicosociales complejos”, anotaron.
“El desarrollo de directrices de prescripción más claras, acompañadas de una mejor supervisión del uso, podría ayudar a reducir las tasas de prescripción”.
El estudio, publicado en la revista BMJ Open, analizó los datos de 69 005 personas mayores de 65 años de los cantones de Argovia, Basilea-Ciudad, Friburgo, Ginebra, Jura, Neuchâtel, Tesino, Vaud y Valais.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Aumenta el número de medicamentos ilegales confiscados
Este contenido fue publicado en
En el marco de una operación mundial en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos vendidos a través de internet, las autoridades suizas han requisado 304 envíos que contenían medicamentos ilegales o productos dopantes. Esta cifra representa un fuerte incremento con relación a años anteriores. Los 304 envíos son el equivalente a algo menos…
Este contenido fue publicado en
Los pacientes mayores son a menudo excluidos de ensayos clínicos, lo que impide conocer a fondo cómo les afectan las medicinas. Suiza lidera estudio para reducir sobredosis de tratamientos.
Este contenido fue publicado en
El estudio, realizado por el Observatorio Suizo de la Salud (ObsanEnlace externo) y dado a conocer este domingo (21.10) por el periódico dominical ‘Le Matin Dimanche’, analizó los registros de 2016 de unos 75 000 pacientes para determinar el número de hospitalizaciones relacionadas directa o indirectamente con intoxicaciones. Los hallazgos son notables: más de 46…
Este contenido fue publicado en
En los medios circulan términos como el de ‘sociedad agotada’, ‘fatiga permanente tras un vuelo’ o ‘pandemia del insomnio’. Y en los hechos: el ser humano modifica su periodo de sueño, se ha vuelto más corto y se ha descuidado en los últimos tiempos. En Suiza, el periodo de sueño nocturno se ha reducido 40…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.