The Swiss voice in the world since 1935

¿Qué impacto tiene el apoyo de Suiza a los presos políticos?

tpt
Una cuarta parte de las representaciones diplomáticas suizas en el mundo se encuentran en países autoritarios. Illustration: Kai Reusser / SWI swissinfo.ch

Su neutralidad no le impide a Suiza abogar por el respeto de los derechos humanos en países no democráticos, incluido el apoyo a personas presas por cuestiones políticas. A medida que los líderes autoritarios de todo el mundo se sienten con más poder, Suiza se enfrenta al dilema de cómo impactar de manera significativa y hacer oír su voz.

Si desea recibir las últimas noticias sobre España e Hispanoamérica en la prensa suiza, suscríbase a nuestro repaso de prensa semanal.

El 19 de septiembre de 2020 Natallia Hersche —ciudadana con doble nacionalidad suiza y bielorrusa de vacaciones en Minsk— fue detenida por participar en una protesta no autorizada y lesionar a un agente de policía.

Hersche fue acusada de lesionar a un policía, al arrancarle el pasamontañas. Fue condenada a dos años y medio de prisión y pasó 17 meses entre rejas. El 18 de febrero de 2022 fue puesta en libertad.

tpt
18 de febrero de 2022: Natallia Hersche —con doble nacionalidad, suizo y bielorrusa— llega al aeropuerto de Zúrich junto al vicesecretario de Estado, Johannes Matyassy (centro), y el exembajador suizo en Bielorrusia, Claude Altermatt (derecha). Había pasado 17 meses en prisión en Bielorrusia. Afp Or Licensors

Hersche negó los cargos y grupos bielorrusos de derechos humanos la han calificado como presa política. Durante su detención, el Ministerio de Asuntos ExterioresEnlace externo suizo estuvo en estrecho contacto con Hersche y su familia para garantizar su libertad.

«Suiza pudo conceder a Natallia Hersche asistencia consular, a pesar de que no está garantizada para quienes tienen doble nacionalidad. Representantes de la embajada suiza en Minsk pudieron visitarla en prisión varias veces», declaró el Ministerio.

La asistencia consular normalmente está restringida a quienes tienen la ciudadanía suiza, aunque sin doble nacionalidad. En febrero de 2022, el ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis —que entonces ocupaba la presidencia rotatoria suiza— anunció su liberación en un post en la plataforma X: «Me alegro de que los esfuerzos diplomáticos de Suiza hayan dado sus frutos».

Contenido externo

Apoyo a los presos políticos

Presionar para que liberen a los presos políticos, tanto si son suizos como si no lo son, forma parte de los servicios consulares regulares de Suiza y, más ampliamente, de su mandato político de promover la democracia en el extranjero.  

Suiza apoya de manera activa a las personas detenidas por cuestiones políticas en países autoritarios, como Rusia y China. Esto se traduce en publicar declaraciones políticas oficiales, visitar prisiones o reunirse con personas disidentes. En el caso de Hersche, el consulado suizo organizó su traslado directo de la prisión al aeropuerto, donde embarcó en un vuelo rumbo a Suiza.

tpt
Thomas Borer, exembajador de Suiza en Alemania. Courtesy of

«Suiza no participa en conflictos por medios militares. Sin embargo, sistemáticamente se opone a quienes infringen el derecho internacional por medios políticos y económicos», afirma Thomas Borer, antiguo embajador suizo en Alemania que ahora dirige una consultoría en asuntos públicos.

Para abordar las violaciones de los derechos humanos, Suiza también organiza diálogos bilaterales sobre derechos humanos con países como China e Irán, en los que se abordan las violaciones de los derechos humanos.

Facilita estas relaciones el hecho de que en Ginebra —sede de instituciones de la ONU y ONG internacionales— esté el centro de relaciones multilaterales de Suiza. A modo de ejemplo, durante el apogeo de las protestas contra el régimen iraní en 2022, Suiza mantuvo con Irán un diálogo sobre derechos humanosEnlace externo. En aquel momento, Suiza apoyó a las ONG que trabajaban con los iraníes detenidos, incluidas las mujeres arrestadas por desafiar las leyes sobre el hiyab obligatorio.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene su sede en Ginebra. A menudo actúa como intermediario entre las partes en conflicto para facilitar la liberación o el intercambio de prisioneros de guerra, personas detenidas y rehenes.

Suiza también puso en marcha en Ginebra un mecanismo independienteEnlace externo para investigar la suerte de personas desaparecidas en Siria, muchas de ellas, presos políticos retenidos por el antiguo régimen de Bashar al Assad. Suiza, asimismo, periódicamente hace contribuciones voluntarias a los organismos de la ONU que investigan violaciones de los derechos humanos.

Aunque la mayoría de las democracias occidentales también apoyan públicamente a los presos políticos, Suiza destaca por su amplia red de misiones diplomáticas en el extranjero. Su neutralidad la posiciona como un socio de confianza para las partes enfrentadas.

Suiza tiene en todo el mundo 141 misiones diplomáticas, 34 de ellas en países autoritarios. Para ser un país pequeño, la confederación mantiene una amplia presencia diplomática en el extranjero: ocupa el puesto 19 del mundo en cifras absolutas.

Como país anfitrión habitual de conferencias internacionales de paz, se encarga, asimismo de facilitar reuniones a puerta cerrada entre la sociedad civil y las ONG. Es lo que ocurrió el año pasado, cuando representantes de la diplomacia suiza y estadounidense coorganizaron, cerca de Ginebra, unas conversaciones de paz sobre Sudán, que llevaba 16 meses de guerra civil. Mediante este proceso, crearon una plataforma confidencial para que la oposición y la sociedad civil —incluidas las personas perseguidas— entablaran un diálogo informal con las partes en conflicto. 

Del mismo modo, puede servir como potencia protectora. Eso significa que Suiza representa a un país que no tiene sus propias representaciones diplomáticas formales en el extranjero. Este estatus le da a Suiza un canal de comunicación único con los gobiernos y la capacidad de transmitir indirectamente su preocupación por las violaciones de los derechos humanos, incluidas las detenciones de figuras de la oposición.

>> Más información sobre el papel de poder protector de Suiza en América Latina.

Mostrar más
Ecuadorian police special forces enter the Mexican embassy in Quito to arrest Ecuador's former Vice President Jorge Glas, on April 5, 2024. Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador ordered on April 5, 2024 the "suspension" of relations with Ecuador after Ecuadorian police raided the Mexican embassy in Quito to arrest former vice president Jorge Glas, who had received refuge. (Photo by ALBERTO SUAREZ / AFP) (KEYSTONE/AFP/ALBERTO SUAREZ)

Mostrar más

Política exterior

Suiza, en medio de la disputa entre México y Ecuador

Este contenido fue publicado en Suiza asegura que el canal diplomático entre Ecuador y México siga abierto, después de que México rompiera relaciones diplomáticas con Ecuador el 5 de abril de este año.

leer más Suiza, en medio de la disputa entre México y Ecuador

Eficacia cuestionada

A medida que regímenes autoritarios como China y Rusia han ido ganando peso en las instituciones internacionales, las ONG cuestionan la eficacia de esta diplomacia y su impacto. Sostienen que países como Suiza podrían mostrarse más abiertamente a favor de los derechos humanos.

Contenido externo

Hay decenas de miles de presos políticos en más de 70 países. Un crudo recordatorio de que la represión autoritaria no es una reliquia del pasado, sino una realidad mundial cada vez más extendida.

Algunos debates sobre su detención y liberación, a petición de líderes autoritarios deseosos de mantener sus abusos fuera de la atención pública, se celebran ahora a puerta cerrada. La neutralidad de Suiza significa que abiertamente no puede tomar partido. Además, su postura en ciertos temas se considera, a menudo, menos firme que la de otras democracias occidentales.  

En febrero de 2024 el Gobierno suizo reaccionó con moderación a la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni en una prisión rusa. En lugar de presentar una condena formal, Suiza expresó «preocupación» (vea el tuit del Ministerio de Asuntos Exteriores suizo más abajo, en francés).  

Contenido externo

Esta respuesta comedida provocó críticas internas, pero en aquel momento hubo quien lo consideró una forma de preservar el papel de Suiza como posible mediador para la paz entre Rusia y Ucrania.

«Suiza rara vez está en posición de provocar. La única manera de provocar un cambio de comportamiento en los regímenes que violan los derechos humanos, en última instancia, es que la comunidad internacional ejerza una presión política, mediática y, sobre todo, económica sostenida durante muchos años», afirma Borer.

En 2023, Suiza reanudó su diálogo sobre derechos humanos con China. El diálogo se había suspendido en 2019 cuando Pekín se opuso a que Suiza apoyara una petición de la ONU para cerrar los campos de internamiento en la región china de Xinjiang. A petición de China, la participación de las ONG quedó fuera de estas conversaciones.

Las ONG advirtieron entonces de que el intento de China de posicionarse como un actor positivo en materia de derechos humanos no era más que un «escaparate».

Los partidos de izquierda suizos llevan mucho tiempo criticando el diálogo sobre derechos humanos con China por considerarlo una iniciativa estratégica para promover los intereses económicos comerciales de Suiza.

En febrero de 2025, el diálogo bilateral sobre derechos humanos entre Suiza y ChinaEnlace externo volvió a celebrarse en un marco confidencial. En esas conversaciones se abordaron «las detenciones de uigures, la libertad religiosa y de expresión, los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+, así como la situación en Tíbet y Hong Kong». No estuvo presente ninguna ONG y tampoco se publicó ninguna declaración conjunta.

«El caso de China, donde la diplomacia suiza y de otros países plantean sus preocupaciones en materia de derechos humanos habitualmente a puerta cerrada, ofrece una prueba reveladora. El diálogo discreto puede conducir a pequeños logros, la liberación de una persona aquí, el acceso de una ONG allá. Pero no debemos engañarnos: la represión estructural sigue intacta. En comparación con la magnitud de los abusos, la diplomacia discreta ofrece un consuelo simbólico, no un cambio sistémico», reconoce Borer.

>>Más información sobre cómo China intimida a la población
tibetana y uigur en Suiza.

Mostrar más
China

Mostrar más

Diplomacia suiza

Cómo China controla a las minorías tibetana y uigur en Suiza

Este contenido fue publicado en Un estudio científico demuestra cómo China intimida a las comunidades tibetana y uigur en Suiza. Aún no se ha decidido qué consecuencias tendrán los resultados de esta investigación.

leer más Cómo China controla a las minorías tibetana y uigur en Suiza

Los pequeños pasos pueden ayudar

Aunque la diplomacia por la puerta de atrás o las reuniones con un disidente no suelen conducir a resultados concretos, eso no significa que estos gestos sean meramente simbólicos.

«Los gestos visibles transmiten un mensaje público poderoso y pueden sensibilizar a la opinión pública internacional. El enfoque más moderado de Suiza (…) a menudo mantiene el potencial para un compromiso continuado y un progreso gradual», añade Borer.

Suiza sigue implicada en promocionar los derechos humanos, abogando constantemente por la libertad de expresión y la rendición de cuentas por los abusos cometidos, según declaró a Swissinfo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores suizo. En relación con su diplomacia en Bielorrusia este portavoz dijo: «Suiza y la embajada suiza en Bielorrusia han pedido la liberación incondicional de todas las personas detenidas arbitrariamente».

Actualmente, Suiza y Bielorrusia no mantienen un diálogo sobre derechos humanos, pero en intercambios bilaterales y foros multilaterales Suiza regularmente aborda la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, según el ministerio. En el caso de Hersche, la presión que ejerció el cónsul suizo condujo a que la pena de prisión se redujera. En su momento, Hersche recordó que el Gobierno suizo fue «una fuente de apoyo espiritual».

«[El entonces] embajador [Claude] Almeriatt me visitó regularmente desde el principio de mi detención: durante la investigación, cada dos semanas, y después del juicio, una vez al mes. Era mi principal fuente de información sobre lo que ocurría al otro lado del muro», señala.

Contenido externo

En Rusia hay 1.600 presos políticos, como mínimo. Estos datos provienen de lass bases de datos de OVD-Info —grupo independiente de defensa de los derechos humanos y medios de comunicación— y Memorial —una organización rusa de derechos humanos—.

A pesar de las tensiones que suscita con Moscú, Suiza mantiene estrechos contactos con algunos de estos grupos. Esto incluye encuentros diplomáticos informales, como invitaciones a comer o reuniones en conferencias internacionales. El político opositor ruso y crítico con el Kremlin Vladímir Kara-Murza, uno de estos defensores de los derechos humanos, se reunió con el embajador suizo en abril de 2022, pocos días antes de ser detenido en Moscú.

tpt
10 de octubre de 2022: Vladimir Kara-Murza, dentro de una jaula de acusados durante una audiencia en el tribunal de Basmanny en Moscú. Afp Or Licensors

«Durante el almuerzo, hablamos de que antes no había trabajado mucho con Suiza. Fue entonces cuando la señora embajadora me invitó a venir a Berna, a reunirme con la dirección del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, para hablar de la agenda europea, los derechos humanos y, por supuesto, las relaciones bilaterales», recuerda Kara-Murza.

Kara-Murza fue liberado en agosto del año pasado. En febrero asistió a la Cumbre de Ginebra sobre Derechos Humanos y Democracia para pedir que la liberación de todos los prisioneros de guerra y niños ucranianos secuestrados formara parte de cualquier acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

tpt
Los ganadores del Premio Nobel de la Paz el ruso Dmitri Muratov, derecha, y la filipina Maria Ressa posan para un selfi durante la ceremonia del Premio Nobel de la Paz. Foto tomada el 10 de diciembre de 2021 en el Ayuntamiento de Oslo, Noruega. Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved

Cuando se le preguntó si un país como Suiza estaba haciendo lo suficiente por las personas presas por cuestiones políticas y por promocionar los derechos humanos, en general, Dmitri Muratov, exredactor jefe del periódico ruso Novaya GazetaEnlace externo y premio Nobel de la Paz, dijo que el país podría aprovechar mejor su centro de Ginebra. «Suiza podría facilitar intercambios de prisioneros y amnistías mutuas para detenidos políticos, implicando a las misiones del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y del Comité Internacional de la Cruz Roja con sede en Suiza».

Editado por Virginie Mangin. Adaptado del inglés por Lupe Calvo / CW.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR