Eirini Tagkoudi, Camille Brès y Davide Grassani, autores del estudio sobre el nuevo láser.
EFPL 2019
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrollaron una fuente compacta de láser capaz de detectar contaminantes en el aire o moléculas en la respiración.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
EFPL/Keystone ATS/sb
English
en
Scientists invent laser source to detect pollution
original
La nueva tecnología consiste en un láser con un chip fotónico de unos pocos milímetros de diámetro y la ventaja es que cabe en una pequeña maleta. La investigación fue publicada recientemente por la revista Nature CommunicationEnlace externo.
Para crear el dispositivo compacto, el equipo combinó un láser de fibra disponible en el mercado con un chip micrométrico de guía de onda para generar ondas de luz en el espectro infrarrojo medio. Añadió luego un espectrómetro para demostrar el potencial de esta fuente de luz, detectando con éxito la presencia y concentración de acetileno, un gas incoloro y altamente inflamable.
El espectro infrarrojo medio utilizado permite a los científicos detectar una serie de partículas en el medio ambiente, gases de efecto invernadero o incluso el aliento humano.
“Este dispositivo establece un nuevo punto de referencia para la eficiencia”, dijo el investigador de la EPFL Davide Grassani. “Esta es la primera vez que alguien crea una fuente láser espectroscópica totalmente integrada. De este modo se suprime el minucioso proceso de alineación precisa de todas las piezas en un sistema láser convencional.
Su descubrimiento allana el camino para las tecnologías miniaturizadas de infrarrojo medio.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Escuela Politécnica de Lausana, 50 años de excelencia
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha lanzado oficialmente las festividades que marcarán su 50 aniversario.
Este contenido fue publicado en
El Centro de Investigación Traslacional en Onco-Hematología (CRTOH) fue inaugurado este lunes en Ginebra y reúne a 130 investigadores y médicos suizos e internacionales.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.