Seis cantones anfitriones en Berlín
Por sexto año consecutivo, miles de personas conmemoran en las calles de la capital alemana la Fiesta Nacional de Suiza.
En esta ocasión presiden los actos los cantones que conforman la Suiza Central: Uri, Schwyz, Obwalden, Nidwalden, Lucerna y Zug.
Los cantones fundadores de la Confederación Helvética, Uri, Schwyz y Obwalden, así como Nidwalden, Lucerna y Zug presidien este lunes los festejos en Berlín con motivo del 714 aniversario de la creación de Suiza.
Más de 8.000 personas participan en el festejo que comenzó esta mañana con una multitudinaria y tradicional fiesta popular ante la Casa de Suiza, el edificio que alberga a algunas de las principales empresas helvéticas radicadas en Alemania, situado en el elegante bulevar Unter den Linden de la capital alemana.
El lema de este año es "Con Suiza todo funciona a la perfección", ("Mit der Schweiz klappt's"), haciendo un divertido juego de palabras con el orden del país y la perfección de las navajas de bolsillo, fabricadas precisamente en la región central de Suiza.
Todos los actos pueden ser seguidos vía Internet desde cualquier rincón del mundo (http://www.schweiztag.de).
Guillermo Tell
Una gigantesca figura tallada en madera del legendario Guillermo Tell, creada por el artista suizo Rochus Lussi, domina el escenario en las céntricas calles de Berlín.
La prensa alemana ha venido destacando desde hace varios días el aniversario de la Confederación Helvética y ha organizado sorteos, con gran participación del público, para obsequiar viajes al Lago de los Cuatro Cantones, los cantones fundadores de Suiza.
Autoridades
El embajador suizo Werner Baumann y su esposa, Susanna, serán los anfitriones del festejo que se desarrollará esta noche en los jardines de la legación diplomática con personalidades del mundo político y cultural helvético y alemán. Entre otras destacadas figuras, estará presente el presidente de la Academia de las Artes de Berlín, el escritor y pensador suizo Adolf Muschg.
Junto al jefe de la misión diplomática saludarán también a los más de 1.500 invitados especiales los consejeros de gobierno, Isidor Baumann, del cantón de Uri, y Schultheiss Max Pfister, del cantón de Lucerna.
Música y baile
Grupos musicales y artistas de la región central de Suiza, con nombres tan típicos como impronunciables "Guggemusik Rüssgusler", de Lucerna, el conjunto de organilleros "Alpäblüemli", los "Urner Fahne", con cuerno alpino y banderas, así como la orquesta "Knobel-Reichmuth", y 12 mimos de Lucerna, conformaron la colorida parte artística del sarao.
En los jardines de la embajada, la orquesta "Lounge Society" y Horst Wackerbarth, con su mundialmente famoso "Roten Couch", amenizarán la velada bailable.
Gastronomía
No cabe duda que algunas de las miles de exquisiteces gastronómicas de los cantones fundadores de Suiza deslumbrarán y harán agua la boca al público.
Los invitados podrán deleitarse con miles de porciones de la ensalada alpina con macarrones y de la torta de cerezas de Zug, creadas para esta Fiesta Nacional por Marianne Kaltenbach, la autora de moda en Suiza en materia de libros de cocina.
Fuegos artificiales e iluminación
El artista suizo Gerry Hofstetter será la gran atracción de la noche, con un gigantesco espectáculo de iluminación que dejará maravillados a los espectadores bajo el cielo de Berlín. La fiesta se cerrará con los tradicionales Fuegos Artificiales del 1 de agosto, frente al histórico edificio de la embajada de Suiza, que sobrevivió por milagro a su destrucción casi al final de la Segunda Guerra Mundial y fue remozado y ampliado tras la reunificación de Alemania.
El mito y la historia
Fue en circunstancias legendarias, según la mítica tradición de Guillermo Tell, que los cantones defendieron sus libertades ante la opresión de los Habsburgo (casa real de Austria), y en 1291 tres cantones forestales, Uri, Schwyz y Unterwalden, pactaron una alianza perpetua.
Esta fue el acta de nacimiento de la Confederación Helvética. A mediados del siglo XIV los cantones confederados eran ya ocho, y varias victorias ante los austríacos reforzaron su independencia. En 1499 Maximiliano I firmó la paz de Basilea con los confederados, por lo que la soberanía del Imperio Austríaco pasó a ser solamente nominal.
Las tensiones
Con la entrada del cantón de Appenzell, en 1513, ya eran trece los cantones aliados. La Reforma desencadenó enfrentamientos entre cantones católicos y protestantes, pero finalmente se llegó a un equilibrio.
Pese a las tensiones, la Confederación se mantuvo neutral durante los siglos XVI y XVII. El tratado de Westfalia (oeste de Alemania), de 1648, reconoció jurídicamente la independencia de la Confederación.
La Suiza de hoy
Tras la Revolución Francesa (1789), el Directorio francés impuso en 1798 una República Helvética que pronto se tornaría ingobernable. En 1815 22 cantones firmaron un pacto federal y el Congreso de Viena reconoció la neutralidad suiza.
Entre 1845 y 1847 una liga de los cantones católicos (Sonderbund) fue reprimida militarmente. De 1848 data la aprobación de una Constitución federal y la formación de un gobierno central en Berna.
La neutralidad
Durante las dos Guerras Mundiales (1914-1918 y 1939-1945) la neutralidad y la vocación humanitaria de Suiza fueron respetadas. Hoy el país cuenta con un cantón más, el del Jura, creado en 1992, y tras sucesivos referendos Suiza ha ingresado al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Naciones Unidas.
Pero el país se ha abstenido hasta el momento de adherirse a la Unión Europea, aunque mantiene tratados bilaterales, fundamentalmente de carácter económico, con este bloque.
swissinfo, Juan Carlos Tellechea, Berlín
Contexto
Por sexta vez consecutiva se celebra en Berlín la Fiesta Nacional de Suiza, con la participación de más de 8.000 espectadores e invitados especiales.
En esta ocasión presidirán los actos los cantones fundadores de la Confederación Helvética: Uri, Schwyz y Obwalden, junto con Nidwalden, Lucerna y Zug.
El festejo popular tiene lugar en las céntricas calles de la capital alemana, en el elegante bulevar Unter den Linden, bajo una gran figura de Guillermo Tell, tallada en madera por el artista suizo Rochus Lussi.
Por la noche, el embajador suizo Werner Baumann y su esposa saludarán a los más de 1.500 invitados especiales.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.