Solo 16% de la población residente en Suiza afirma que se vacunaría de inmediato contra el coronavirus, indica un estudio reciente.
Keystone
Ante el considerable escepticismo de la población de Suiza con respecto a la futura vacuna contra el SARS-CoV2, la Oficina Federal de Salud Pública prepara una campaña de información. Sin embargo, el principal higienista hospitalario del país piensa que ofrecer incentivos es una mejor manera de hacer que la gente se ponga una vacuna.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/ts
English
en
Will vaccination campaign convince hesitant Swiss?
original
Sólo el 16% de los suizos se vacunaría inmediatamente contra el coronavirus, según una encuesta de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión, SSR SRG, dada a conocer el 6 de noviembre. De ninguna manera se vacunaría el 28% de los 40 000 participantes de la encuesta. El resto, el 56%, se dijeron inseguras e indicaron que prefieren esperar a ver si aparece algún efecto secundario en el organismo, causado por la sustancia.
Dados estos niveles de incertidumbre, el gobierno trabaja en una campaña para preparar al público para la vacunación, publicó el diario dominical, SonntagsZeitung.
«Queremos proporcionar a la población una información transparente y concienciar a la población sobre la vacunación contra el nuevo coronavirus», dijo la portavoz de la oficina de salud, Katrin Holenstein, al diario.
Sin embargo, como aún no se han dado a conocer los detalles sobre las características y la eficacia de la vacuna, es demasiado pronto para iniciar con la campaña.
Andreas Widmer, presidente de Swissnoso, la asociación de expertos en enfermedades infecciosas e higiene hospitalaria, no cree que las campañas de información sean suficientes. Sugiere que se introduzcan incentivos para aumentar la voluntad de vacunarse entre la población.
«Sólo las personas que han sido vacunadas o que tienen una prueba negativa actual antes de cada viaje deben poder viajar al extranjero en avión, autobús o crucero», comentó Widmer al SonntagsZeitung. «La vacunación es una expresión de solidaridad con la sociedad, y para ello se necesita un pequeño sacrificio individual».
La Ley de Epidemias permite al gobierno, en consulta con los cantones, imponer la obligación de vacunar a los grupos de población vulnerables, así como a las personas que realizan determinadas actividades, como el personal de los hospitales o de los centros de atención.
Tras el anuncio de una vacuna eficaz
De Europa a Estados Unidos, los países se preparan para campañas de vacunación tras el anuncio de una nueva vacuna en ensayo eficaz para evitar la enfermedad COVID-19 en casi un 95%, de Moderna. No obstante, las restricciones continúan ante una pandemia galopante, en Europa especialmente.
Las esperanzas mundiales de superar la pandemia de COVID-19 aumentaron el lunes cuando el laboratorio estadounidense Moderna dijo que su vacuna experimental mostró una efectividad de casi 95%. Una semana antes, los laboratorios también estadounindense Pfizer y alemán BioNTech afirmaron que su vacuna, también en fase experimental, tuvo una eficacia del 90%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró estas noticias «alentadoras», pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países.
«Los países que están dejando que el virus se propague sin control están jugando con fuego», apuntó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.