Cientos de mascarillas recogidas del lago en Ginebra
Un buzo recuperó una silla del fondo del lago en Ginebra el pasado sábado.
Keystone
Más de 1 000 voluntarios han recogido cinco toneladas de residuos en Suiza durante el Día Mundial de la Limpieza, incluidas 500 máscaras de protección contra la COVID-19.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Hundreds of face masks fished out of Lake Geneva
original
A nivel internacional, Suiza tiene la imagen de ser un país limpio, pero las apariencias engañan, según la oenegé Let’s Do It. La basura cuesta a los contribuyentes suizos alrededor de 200 millones de francos suizos (220 millones de dólares) al año, señala la oenegé. Con 716 kilos por persona y por año, Suiza está cerca de la cima mundial en lo que a producción de residuos se refiere.
El pasado sábado, Let’s Do It se unió al evento anual del Día Mundial de la Limpieza. La gente recogió 5 262 kg de basura en 41 operaciones de limpieza en lagos, costas, pueblos, bosques, montañas y ciudades. Los residuos recogidos fueron documentados, seleccionados y eliminados correctamente, según la oenegé. En todo el país se reciclaron 1 114 kg de residuos.
Parte de la basura que los voluntarios recogieron del lago Lemán.
Keystone
El portavoz de la oenegé, Fabio Gieriet, ha señalado que la cantidad de residuos peligrosos recogidos fue especialmente grande, por ejemplo, 194 063 colillas de cigarrillos. Los componentes tóxicos de un único cigarrillo podrían contaminar hasta 1 000 litros de agua, según recalcó Gieriet. También se recogieron 515 mascarillas de protección.
Basura de la pandemia
Una consecuencia de la pandemia de COVID-19 ha sido el cierre de restaurantes y bares, lo que ha llevado a la gente a reunirse a orillas de los lagos, entre ellos el Lemán en Ginebra.
“Nos dimos cuenta de que había mucha basura debido a la COVID-19″, ha indicado Patty Moll, presidenta del evento anual Aqua Diving Clean-up en el lago Lemán, en cuyas aguas se encontraron 112 máscaras faciales y muchos más cubiertos de lo habitual.
El Día Mundial de la Limpieza comenzó en 2008 en Estonia y se ha convertido en un movimiento mundial. Este año se celebraron iniciativas de limpieza en 180 países. En Suiza, 1 347 voluntarios se sumaron a las iniciativas en 17 de los 26 cantones del país.
Mostrar más
Mostrar más
Soluciones para el clima
¿Cómo puede Suiza consumir tanto plástico y reciclar tan poco?
Este contenido fue publicado en
En Suiza el apetito por el plástico es voraz: el país genera cada año unos 100 kilos de residuos plásticos por persona, por encima del triple de la media europea. Más del 75% del millón de toneladas de plástico utilizado en Suiza es material de embalaje desechable. El debate es si hay que reciclarlo o…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Cuánta basura se tira y se recicla en Suiza?
Este contenido fue publicado en
En Suiza se producen anualmente 700 kg de basura por habitante, pero se recicla más de la mitad de los desechos.
Este contenido fue publicado en
El plástico está tan presente en nuestras vidas que no se encuentra solo en nuestros armarios y escritorios, sino también en nuestro cuerpo.
Este contenido fue publicado en
Cuando la gente tiene prisa pueden parecerle demasiado lejos la papelera de reciclaje o el cenicero. Lo mismo sucede cuando busca un sitio para pasar unos cuantos días de vacaciones y opta por volar a lugares que son accesibles en tren o autobús. Entonces, ¿qué pasaría si todos en Suiza, donde la población es de…
¿Cómo puede Suiza consumir tanto plástico y reciclar tan poco?
Este contenido fue publicado en
En Suiza el apetito por el plástico es voraz: el país genera cada año unos 100 kilos de residuos plásticos por persona, por encima del triple de la media europea. Más del 75% del millón de toneladas de plástico utilizado en Suiza es material de embalaje desechable. El debate es si hay que reciclarlo o…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.