Anuncian reducción de restricciones para entrar a Suiza
Border controls will remain in place.
Keystone / Salvatore Di Nolfi
A partir del 11 de mayo se reiniciará el procesamiento de solicitudes de ciudadanos extranjeros para trabajar o reunirse con familiares en Suiza, anunció el GobiernoEnlace externo este miércoles.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SDA-Keystone/ac
English
en
Switzerland to relax certain entry restrictions from May 11
original
Precisó que serán suprimidas gradualmente las restricciones de entrada al país que fueron implementadas en marzo debido a la pandemia del coronavirus.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Las solicitudes para trabajar en Suiza presentadas antes del 25 de marzo por ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea o de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) serán procesadas a partir del 11 de mayo.
La reunificación familiar volverá a ser posible para los familiares de ciudadanos suizos, así como de personas de países de la UE o de la EFTA que viven en Suiza.
Los trabajadores de terceros países (no pertenecientes a la UE o a la EFTA) que ya cuentan con un permiso para trabajar en Suiza, pero que no pudieron obtener una visa debido a restricciones de entrada, podrán ingresar al país. Las solicitudes de empleo de nacionales de terceros países presentadas antes del 19 de marzo también serán procesadas.
Se hará lo mismo con los permisos de trabajo transfronterizos si se basan en un contrato celebrado por escrito antes del 25 de marzo. Por ejemplo, un trabajador de Alemania podrá instalar una máquina que haya sido ordenada hasta esa fecha por una empresa suiza.
Sin embargo, los controles fronterizos no serán levantados.
Podrán ser abiertos puestos fronterizos adicionales para evitar tiempos de espera excesivos. Los viajeros en vuelos desde el extranjero solo podrán ingresar a Suiza por los aeropuertos de Zúrich, Ginebra y Basilea.
El Gobierno quiere minimizar los efectos negativos de las restricciones fronterizas en la economía suiza. Las medidas se tomarán en estrecha consulta con los países vecinos.
El 25 de marzo, el Gobierno suizo extendió las restricciones de entrada a todos los Estados.
Solo pueden ingresar al país ciudadanos suizos, residentes en Suiza, las personas con motivos profesionales (por ejemplo, aquellos que laboran en Suiza), o bien las personas en tránsito.
Próximo paso
Todas las demás restricciones de entrada e inmigración seguirán vigentes. Sin embargo, a partir del 8 de junio, se procesarán todas las solicitudes de ciudadanos de Estados miembros de la UE o de la EFTA que tengan un empleo remunerado y puedan trabajar en Suiza.
Esta segunda etapa se llevará a cabo en consulta con los cantones y los sindicatos. Irá acompañada de la reactivación de la obligación de anunciar vacantes en las oficinas locales de desempleo.
Kai Reusser / swissinfo.ch
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¡Disculpe, está cerrado!
Este contenido fue publicado en
En las fronteras, aparte de los controles habituales, alguna forma de barrera – ya sean cintas, bloques de cemento, pilas de tierra o troncos -, evita que la mayoría de las personas salgan y la mayoría de las personas entren. Y si bien algunos de esos obstáculos son más sólidos que otros, todos envían el…
Este contenido fue publicado en
Los brotes de espárragos aún están cubiertos de tierra en la granja Jucker FarmEnlace externo, en Rafz, un pequeño pueblo al noroeste de la ciudad de Zúrich. Como cada año, este cultivo aguardaba la llegada de un nutrido grupo de trabajadores inmigrantes para la cosecha, pero esta vez muchos extranjeros no han podido llegar a…
El CICR exige condiciones humanas para los refugiados
Este contenido fue publicado en
Si los habitantes de esos lugares continúan viviendo en condiciones lamentables, el coronavirus se propagará rápidamente dentro y fuera de los campamentos, subrayó Maurer en entrevista con el semanario alemán NZZ am Sonntag. “La pandemia puede haber paralizado Europa y Nueva York. Pero las guerras y la violencia no se detuvieron”. Las actividades humanitarias del…
“El cierre de las fronteras no debería significar falta de solidaridad”
Este contenido fue publicado en
La respuesta frente a la propagación del coronavirus es la misma en todas partes: cierre de fronteras, control de desplazamientos y congelación de la cooperación internacional. Un repliegue sobre sí mismo que es visible también en la Unión Europea (UEEnlace externo) y en el Espacio SchengenEnlace externo, del que Suiza forma parte. Esta falta de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.