Las denuncias de abusos conciernen principalmente a grandes empresas.
Keystone / A2625/_roland Holschneider
Casos sospechosos de malversación de fondos, fraude fiscal, blanqueo de dinero y acoso sexual han sido reportados en el 35% de las compañías en Suiza, según un estudio internacional publicado este miércoles sobre denuncias de irregularidades.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/urs
English
en
Survey finds abuse in more than a third of Swiss companies
original
Los investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Coira (Grisones) analizaron a casi 1 400 empresas con más de 20 empleados en Suiza, Alemania, Francia y Gran Bretaña. La mayoría de los casos concernían a firmas con sede en Alemania (43%), por delante de las compañías británicas (40%), francesas (38%) y suizas (35%).
La situación es peor en las empresas con más de 249 empleados, señalaron los autores del estudio.
El Parlamento Europeo aprobó en abril una directiva que pide a las compañías con más de 50 empleados la implementación de oficinas de denuncia de irregularidades.
El porcentaje de empresas que cumplen esa directiva varía entre el 65% en Suiza y en Gran Bretaña, y el 53% y el 56% en Francia y Alemania, respectivamente.
Los bancos y las compañías de seguros están aparentemente a la vanguardia en comparación con otros sectores.
Laguna legal
En Suiza no existe protección legal para los denunciantes de irregularidades, a pesar de los esfuerzos realizados por el Parlamento en los últimos 15 años.
La última propuesta del Gobierno será discutida en junio en la cámara alta del Parlamento suizo, pero los críticos sostienen que el proyecto de ley es demasiado complicado, particularmente para las pequeñas empresas.
El capítulo suizo de la ONG Transparencia Internacional ha acusado al Parlamento de falta de voluntad para actuar, según un informe de la radio pública suiza, SRF.
En julio de 2018 se puso en marcha una plataforma privada para permitir a las personas denunciar de forma anónima abusos en los negocios, la política y la administración.
En 2017, la Oficina Federal de Auditorías creó una plataforma similar para los empleados de la administración pública.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Su jefe podría estar vigilándole. ¿Debería importarle?
Este contenido fue publicado en
Hace poco un empleado de una escuela universitaria de Lucerna encontró debajo de su mesa un sensor de infrarrojosEnlace externo. El centro afirmó que los empleados habían sido informados previamente sobre la instalación y que los sensores tienen como único objetivo controlar el grado de ocupación para planificar los edificios. Sin embargo, varios empleados han…
El acoso sexual en las grandes empresas sigue oculto
Este contenido fue publicado en
En la mayoría de las multinacionales suizas, sin embargo, el acoso sexual se sigue tratando a puerta cerrada. ¿Ha cambiado algo en las grandes empresas desde que hace un año comenzó el movimiento #MeToo? Un movimiento que ha llevado a algunas compañías a hacer examen de conciencia. “MeToo en Suiza fue como un terremoto”, dice…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.