Unas 400 personas participaron en una manifestación en Zúrich contra el Foro Económico Mundial (WEF), que actualmente celebra su cumbre anual en Davos.
Los manifestantes encendieron fuegos artificiales mientras marchaban por la ciudad el martes por la noche, acompañados por un gran número de policías. No se reportaron daños importantes durante el evento no autorizado.
La policía de Zúrich indicó que logró evitar que los manifestantes marcharan por el centro de la ciudad. Después de aproximadamente una hora, los manifestantes regresaron a Helvetiaplatz, una plaza cerca del lago donde había comenzado la manifestación. Se dispersaron alrededor de las 20:00 horas.
El fin de semana pasado, un día antes de la apertura de la reunión anual del WEF, que se lleva a cabo del 16 al 20 de enero, unas 300 personas salieron a las calles de Davos exigiendo justicia climática.
Bajo el lema “Grava a los ricos, salva el clima”, algunos manifestantes de la Juventud Socialista Suiza (JUSO) y la asociación Strike WEF se reunieron en el centro turístico de Davos para exigir un impuesto climático a los superricos que asisten a la cumbre del WEF. A ellos se unieron activistas de Greenpeace y de la ciudad alemana de Lützerath, que se ha convertido en un punto crítico climático en virtud de un proyecto para expandir una mina de carbón en el área.
La manifestación en Davos fue el final de una caminata de invierno de dos días por la justicia climática organizada por Strike WEF que comenzó en el pueblo de Küblis, a unos 23 kilómetros a pie de Davos.
Más de 370 figuras públicas, incluidos 52 jefes de estado y 60 directores ejecutivos de todo el mundo asisten a la reunión del WEF.
Mostrar más
Mostrar más
Greenpeace califica de hipocresía asistir al WEF en jets privados
Este contenido fue publicado en
Greenpeace criticó la «hipocresía» de las élites que acuden a Davos en aviones privados en medio de la creciente preocupación por el cambio climático.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El pasado histórico de Davos configura el futuro de la medicina
Este contenido fue publicado en
Davos no solamente acoge el WEF, también es un centro de investigación médica de punta. Una historia de innovación científica que viene de lejos.
Las democracias están amenazadas, advierte el presidente suizo en el WEF
Este contenido fue publicado en
Alain Berset, presidente suizo, condena ataque ruso a Ucrania y advierte sobre las crecientes desigualdades sociales en el mundo.
WEF: Oxfam exige un impuesto extraordinario para las empresas alimentarias
Este contenido fue publicado en
Según Oxfam, las empresas alimentarias que obtienen grandes beneficios deberían pagar impuestos extraordinarios para contribuir a reducir la desigualdad en el mundo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.