Navigation

Miles de adictos a Internet en Suiza

La adicción a Internet también afecta a la privación del sueño. imagepoint

Unas 70.000 personas en el país están enganchadas a la Red mientras que otras 110.000 corren el riesgo de padecer esta obsesión, según revela un estudio.

Este contenido fue publicado el 21 octubre 2008

Un ciberadicto dedica una media de 35 horas semanales fuera de las horas de trabajo, como cita el informe publicado por el Instituto suizo para la prevención del alcoholismo y otras toxicomanías.

La entidad explica que los síntomas y enfermedades asociadas con un uso excesivo de Internet son comparables con aquellas que sufren las personas con adicciones causadas por drogas o alcohol.

Entre las consecuencias más comunes figuran: relaciones sociales difíciles, escasas destrezas académicas o profesionales, hábitos de alimentación irregulares, malas posturas, migrañas y problemas de visión. Cuando son incapaces de invertir todo el tiempo que desean en la Red, los adictos se pueden volver ansiosos e incluso agresivos.

Los juegos en red y los chats son las principales causas del uso excesivo de Internet, sin olvidar también el atractivo de contenidos sexuales y pornográficos.

"Cada vez más gente utiliza Internet con más regularidad. Asumimos que cuanta más disponibilidad del producto existe, más aumentan los problemas relacionados", relata a swissinfo la portavoz del Instituto, Corine Kibora.

"Durante los últimos años los expertos han estado debatiendo cómo tratar la dependencia a Internet. Familiares y educadores nos preguntan cada vez más sobre esto. Todavía hay una falta de investigación para mostrar hasta qué punto este problema afecta a la población".

Con este incremento constante del uso de Internet se precisa una mayor investigación de los efectos secundarios, estima el Instituto.

Adictos

De acuerdo a las cifras que tiene la Oficina Federal de Estadísticas, un 2,5% de la población suiza es adicta a Internet, mientras que un 3,7% está bajo riesgo. La situación nacional es comparable a la del resto de Europa.

Los autores del estudio indican que gastar menos de 35 horas a la semana en la Red también es adicción. Mucha gente sólo disminuye el tiempo tras recibir presiones de amigos y familiares.

La institución ha publicado sugerencias para prevenir la situación y el empeoramiento de la coyuntura. Los adultos deben controlar el uso de niños y adolescentes para asegurarse de que se hace con moderación.

Técnicamente, las páginas web pueden instalar límites de tiempo en los accesos, mientras que los fabricantes pueden también ayudar a definir parámetros saludables, como avisar a la gente a que haga pausas en su actividad.

Los usuarios en general también necesitan ayuda para reconocer los límites de Internet y deben recibir consejos para gestionar sus emociones de una forma más inteligente de usar el medio, señalan los expertos.

El Instituto espera que el estudio genere atención y reflexión en la sociedad.

"Esperamos la reacción de los desarrolladores de juegos. Políticamente existe una necesidad de actuar y de pedir a los fabricantes que asuman su responsabilidad".

swissinfo, Jessica Dacey
(Traducción: Iván Turmo)

Trastorno de Dependencia

Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también los primeros casos de psicopatología relacionados con la Red.

El trastorno de dependencia de la Red se ha conocido con muchos nombres:

Desorden de adicción a Internet (Goldberg, 1995),

Uso compulsivo de Internet (Morahan-Martin y Schumacker, 1997),

Uso patológico de Internet (Young y Rodgers, 1998).

Uno de los aspectos que diferencian a una adicción psicológica de una adicción química es que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativas que puede tener esta última.

Aún así, en el caso de la adicción a Internet también se ha señalado alguna consecuencia, sobre todo las derivadas de la privación de sueño (Young, 1999).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.