The Swiss voice in the world since 1935

El papel del Festival de Locarno en la llegada del cine chino a Occidente

Locarno
En la edición de este año del Festival de cine de Locarno, Jackie Chan será homenajeado con el premio honorífico a toda su trayectoria. El festival proyectará varias de sus primeras películas, entre ellas Project A (1983). 2010 Fortune Star Media Limited  All Rights Reserved.

El cine chino ha sido una presencia habitual en el Festival de Cine de Locarno durante los últimos 75 años. Desde Yellow Earth, de Chen Kaige, hasta Kaili Blues, de Bi Gan, las películas y cineastas que han marcado el rumbo del cine chino contemporáneo han tenido su primer encuentro con la crítica internacional en Locarno.

El cine chino vuelve a ocupar un lugar destacado en el Festival de Cine de Locarno. En esta edición, que se celebra del 6 al 16 de agosto, Jackie Chan recibirá un galardón en reconocimiento a toda su carrera, mientras que la actriz chino-estadounidense Lucy Liu será distinguida por su trayectoria profesional. El programa también presenta obras de jóvenes directores chinos que comienzan a abrirse camino, en línea con la larga tradición del festival de acercar al público occidental las novedades del cine chino.

Este año también se celebran dos aniversarios importantes en las relaciones entre China y Suiza: se cumplen 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y 40 años desde que Chen Kaige debutara con Yellow Earth, película a la que se atribuye haber iniciado la Nueva Ola China de los años 80 y que ganó el *Leopardo de Plata en Locarno [N. del T. Leopardo es el nombre de la estatuilla del Festival de Locarno].

No obstante, esa relación del festival con China viene de lejos. En 1950, Locarno proyectó Sorrows of the Forbidden CityEnlace externo (dirigida por Zhu Shilin), un drama de época ambientado en los últimos años de la dinastía Qing. La prensa de la época reaccionó con desconcierto: el diario suizo La Liberté se refirió a ella como «una película curiosa más que hermosa», y, además, incurrió en el error de presentarla como una de las primeras producciones cinematográficas chinas.

Locarno
El cine como herramienta diplomática: el director Chen Kaige guía a la entonces secretaria de Estado de EE. UU., Madeleine Albright, por los estudios cinematográficos de Pekín en abril de 1998. Albright, una apasionada del cine, vio 20 minutos de la película de Chen ‘Farewell My Concubine’ durante la visita. AP Photo/Shizuo Kambayashi

La única puerta hacia Occidente

La mirada hacia el cine chino empezó a cambiar cuando Locarno continuó incluyéndolo en su programación. En aquellos años, la ausencia de relaciones diplomáticas impedía que Cannes y Venecia proyectaran películas chinas. Así, junto con el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, Locarno se convirtió en uno de los principales lugares donde la crítica internacional podía descubrir el cine chino contemporáneo.

Entre las películas proyectadas destacaban el drama bélico The Letter with Feathers (1954, dirigida por Shi Hui) y New Year’s Sacrifice (1956, dirigida por Sang Hu), una adaptación de un cuento del famoso escritor chino Lu Xun.

Otra adaptación hongkonesa de The True Story of Ah Q (1958, dirigida por Yuan Yang’an), de Lu Xun, Kwan Shan ganó el Premio Vela de Plata (Silver Sail Award) al Mejor Actor en el festival de 1958.

Locarno
Una escena de The True Story of Ah Q, 1958. Hong Kong Film Archive

El festival comenzó a desempeñar un papel fundamental en la diplomacia cultural: en 1955, Locarno fue escenario de uno de los primeros encuentros entre personalidades del cine chino y de la organización del Festival de Cine de Venecia. Luo Guangda y Chen Shoumei, de la China Film Distribution Company, se reunieron con el crítico de cine italiano Francesco Callari para discutir la posibilidad de invitar a China como país observador no oficial a Venecia.

En 1982, David Streiff asumió la dirección de Locarno decidido a renovar el festival. Mientras otros festivales competían por estrenar los títulos más esperados, él optó por otra vía: dar protagonismo tanto a las óperas primas como a las segundas películas de un director, esas que suelen quedar en tierra de nadie, eclipsadas por el brillo del debut o la fama de otras obras.

Contenido externo

Sin ser un experto sobre China, Streiff seleccionó Yellow Earth tras descubrirla en el Festival Internacional de Cine de Hong Kong y decidió incluirla en la competición principal de Locarno. «Son solo mis ojos los que pueden reconocer la calidad», afirmó en una entrevista en 2022.

Sin embargo, conseguir una copia de Yellow Earth resultó ser todo un reto. La copia enviada desde Pekín estaba subtitulada en inglés en lugar de en francés, y su mal estado la hacía inadecuada para su proyección pública. Afortunadamente, en el último momento, el Festival Internacional de Cine de Edimburgo proporcionó una copia utilizable con subtítulos en inglés.

China y Taiwán se encuentran en la gran pantalla

El 11 de agosto de 1985, el público de Locarno vio Yellow Earth. Más tarde ese mismo día se hizo historia en el cine con la proyección de la película taiwanesa A Summer at Grandpa’s (1985, dirigida por Hou Hsiao-hsien), que participaba en el concurso.

Fue la primera vez que películas de China y Taiwán se proyectaron en un festival internacional de primer nivel. Otra película taiwanesa, Taipei Story (1985, dirigida por Edward Yang), compitió en la sección FIPRESCI (premio internacional de la crítica).

Contenido externo

Dos semanas antes del festival, el agregado cultural chino se enteró de que se proyectarían dos películas taiwanesas. Escribió a Streiff y al presidente del festival, Raimondo Rezzonico, solicitando que las películas se etiquetaran como procedentes de «Taiwán de China» o «Taipéi Chino» en lugar de «República de China», término que China no reconocía como apropiado.

Rezzonico confirmó finalmente que las películas se identificarían como procedentes de «Taiwán de China» e invitó al embajador chino al festival. Taipei Story ganó el FIPRESCI, creando un momento sin precedentes en el que se celebró tanto el cine chino como el taiwanés.

El efecto Marco Müller

En 1992, Marco Müller, sinólogo, se convirtió en director artístico de Locarno y amplió su sección industrial, inaugurando la Fundación Monte Cinema Verità, un mercado cinematográfico diseñado para proporcionar apoyo a directores emergentes, facilitar la distribución en salas y promover coproducciones entre productores europeos y cineastas de Asia, África y América Latina.

Ese mismo año, el Leopardo de Oro fue otorgado a la directora hongkonesa Clara Law por Autumn Moon. Müller llevó Crime Story (1993, dirigida por Kirk Wong y protagonizada por Jackie Chan) a la Piazza Grande en 1994.

Müller recuerda que parte del público del cine de autor de Locarno se escandalizó por la selección que había hecho del programa. Aun así, pudo presentar películas asiáticas de género, grandes producciones de Hollywood y obras maestras del cine de autor una tras otra en la Piazza Grande. «¡Todo el mundo estaba allí!», afirma Müller.

Para su última edición de Locarno en 2000, Müller seleccionó 18 películas para la competición, incluida una «sorpresa». El estreno de la misteriosa incorporación estaba previsto para el penúltimo día del festival. Solo entonces los organizadores revelaron que la «película sorpresa» era Father, el debut como director del escritor chino Wang Shuo.

El momento elegido garantizaba que las autoridades chinas no tuvieran oportunidad de intervenir o exigir la retirada de la película. Terminada en 1996, la película había sido archivada por la Oficina Cinematográfica China porque Wang comenzó a rodarla sin permiso. Father, que ganó el Leopardo de Oro en Locarno, no se proyectó oficialmente en China hasta 2004, cuando se estrenó en DVD.

Locarno
Wang Shuo sosteniendo el Leopardo de Oro que recibió por su película Father y agradeciendo al entonces director del festival, Marco Müller, por su apoyo en el Festival de Cine de Locarno en 2000. Keystone / Alessandro Della Valle

Durante los nueve años de Müller al frente de Locarno, el festival se ganó la reputación de programar, en palabras de Stephanie Bunbury en un artículo de 2000 para Senses of Cinema, «películas oscuras, provocadoras, estimulantes y exploratorias» que no cedían ante las exigencias del mercado. El estreno de Father fue su «regalo de despedida» al festival, señala Müller.

Películas chinas en Locarno, como en casa

La proyección de películas chinas destacadas ha continuado. En 2009, She, a Chinese, de Xiaolu Guo, ganó el Leopardo de Oro. En 2015, Bi Gan ganó el premio al ‘Mejor Director Emergente’ por su ópera prima Kaili Blues. Este fue el primer reconocimiento internacional para Bi, que hoy en día es aclamado por su innovador lenguaje visual y como uno de los autores clave del cine chino contemporáneo.

Contenido externo

Dos años más tarde, Wang Bing, uno de los documentalistas más destacados, ganó el Leopardo de Oro por Mrs. Fang, lo que contribuyó a que la película se vendiera a cadenas de televisión de toda Europa. Wang regresó a Locarno en 2024 con la segunda entrega de Youth, su épico documental en tres partes sobre la generación joven de la China de mediados de la década de 2010.

Desde hace décadas, Locarno es conocido como «un festival de descubrimientos», fama que debe a una programación valiente, capaz de ir más allá de las divisiones políticas y de las presiones del mercado. La edición de 2025, bajo la dirección artística de Giona A. Nazzaro, refleja ese espíritu con una nueva generación de cineastas chinos que, tras formarse en el extranjero, están desarrollando sus carreras en Europa o Norteamérica.

Locarno
La directora china Ruan Lan-Xi. Jan Jurczak

Ruan Lan-Xi, afincada en Berlín, presenta su película de 66 minutos, The Plant from the Canaries, en el Concorso Cineasti del Presente, una sección dedicada a los primeros o segundos largometrajes, mientras que el cineasta mongol-chino Altay Ulan Yang, ahora afincado en Los Ángeles, acude a Locarno con su cortometraje Hyena, producido en Estados Unidos. Locarno continúa explorando el cine chino.

Texto original Editado por Catherine Hickley. Adaptado del inglés por Carla Wolff.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR