Navigation

Suiza quiere prohibir los videojuegos violentos

La prohibición total proyectada incluye la comercialización y la importación de estos productos. Keystone

El Parlamento suizo dio luz verde el pasado jueves a la prohibición de videojuegos de violencia extrema para niños y adolescentes. Las dos cámaras solicitaron al gobierno helvético que redactara un borrador de ley, a pesar de la oposición de la ministra de Justicia, Eveline Widmer-Schlumpf.

Este contenido fue publicado el 21 marzo 2010

De llevarse a cabo, Suiza seria el primer país europeo en introducir una medida de este tipo.

Sin embargo, Widmer-Schlumpf destacó que es imposible aplicar esta decisión en todo el territorio nacional de inmediato y que sería necesario un regulador y una enmienda constitucional para hacerla realidad.

La prohibición total proyectada incluye la comercialización y la importación de estos productos y afecta a los jóvenes de entre 16 y 18 años y a los adultos.

En su lugar, la ministra recomendó una mayor cooperación entre las 26 autoridades cantonales del país. Esto cuando ya un tribunal bernés estipuló recientemente en un juicio al respecto, que creó jurisprudencia sobre el tema.

El debate sobre el aumento de la violencia entre los más jóvenes está muy presente en la sociedad. Mucha gente culpa del incremento de la agresividad a los videojuegos bélicos y violentos como ‘Call of Duty’, ‘Grand Theft Auto’, ‘Soldier of Fortune’ y God of War III’, entre otros.

Los expertos, entre los que figuran la Unidad de Coordinación Cibercriminal, estiman que es imposible controlar la utilización de estos productos ya que muchos de ellos se juegan online. Mientras, los detractores de estos juegos esperan que la prohibición tenga un impacto preventivo.

Complicada aplicación

La senadora demócrata cristiana Anne Seydoux (Jura) considera que la edad media de los jugadores es de 30 años. Además, muchos de los jóvenes saben distinguir entre realidad y mundo virtual, según la senadora.

Seydoux indica que, sobre todo, una prohibición de la venta de los juegos dirigiría todavía más a los clientes hacia Internet, donde se intercambian éstos sin ningún control.

Suiza se convertiría en el primer país europeo en introducir una prohibición semejante, declaró Seydoux. "No vivimos en una burbuja rosa”, dijo a la agencia ATS.

“La aplicación de una ley así será todavía más difícil que la aplicación de la prohibición de venta de alcohol a los menores, añadió. Más vale informar y educar”, concluyó la legisladora helvética.

Una opinión compartida por los jóvenes del Partido Radical, de la Unión Democrática del Centro (UDC) y del Partido Socialista. En un comunicado conjunto informaron además, que el número de jugadores de Suiza se cifra entre 30.000 y 40.000 personas.

Contra Derecho Internacional Humanitario

Hace escasos meses dos ONG suizas acusaron en un informe a los videojuegos bélicos de violar el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos. 'TRIAL' y 'Pro Juventute' analizaron casi una veintena de juegos de esta temática. Aseguran que estos juegos envían el mensaje de que no hay límites ni en la guerra ni en las acciones contraterroristas. Para las dos ONG no está tan claro que todo el mundo sepa distinguir entre realidad y mundo virtual.

"Hay estudios psicológicos que muestran que no está tan claro esta distinción entre la realidad y el mundo virtual. Hay gente incapaz de distinguirlo", explicaba a swissinfo.ch, Elisabeth Baumgartner, miembro del comité de 'TRIAL' y una de las redactoras del informe. No obstante, también hay estudios realizados con soldados en Irak que muestran lo contrario.

"Son juegos muy realistas, las armas que incluyen son, por ejemplo, las usadas por el Ejército de los Estados Unidos. Muchas veces los juegos se emplean para entrenar a soldados por su hiperrealismo y por eso pensamos que tienen que tener un límite", destacaba Baumgartner.

Por su parte, Michael Marugg, experto jurídico de 'Pro Juventute' aseguraba a swissinfo.ch "que el respeto a los derechos humanos generalmente no es una pauta o norma común en este tipo de videojuegos".

Ejemplo en Latinoamérica

En Venezuela, tras un largo proceso en los tribunales, el pasado tres de marzo entró en vigor la prohibición en ese país de los videojuegos violentos. El gobierno venezolano había aprobado el año pasado por mayoría el proyecto de ley que prohibía la venta y uso de juguetes y videojuegos bélicos en el citado país. Esta medida prohíbe cualquier producto considerado precursor de la violencia con independencia de la edad del usuario. La pena para el que viole la norma podría ser de hasta cinco años de cárcel.

El juego ‘Mercenaries 2’ es un juego bélico ambientado en Venezuela destruida por conflictos por el petróleo y dominada por un tirano. Otros juegos bélicos con escenarios venezolanos son ‘Rainbow Six 3’ o ‘Front Mission 4’, entre otros.

Iván Turmo, swissinfo.ch

Problemas en Rusia

En noviembre de 2009, Rusia retiró del mercado el videojuego ‘Call of Duty Modern Warfare 2’ debido a que el producto presenta una misión que consiste en aniquilar civiles en un aeropuerto ruso.

La revista rusa especializada, GotPS3, dijo que el juego estaba pensado para una audiencia americana y mostraba una "indiferencia absoluta" por el resto de culturas, "especialmente con los rusos", a los que tildan de terroristas.

Infinity Ward, la desarrolladora del juego, lanzó un parche para eliminar la citada misión.

Las autoridades rusas esperaban contar con esta actualización para volver a poner a la venta el videojuego.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.