The Swiss voice in the world since 1935

Tusk anuncia inversiones multimillonarias en infraestructuras con acento en ferrocarriles

Cracovia, (Polonia), 10 feb (EFE).- El primer ministro polaco, Donald Tusk, presentó este lunes un ambicioso programa de inversiones estatales récord en la historia del país por valor de más de 155.000 millones de euros, con una importante partida dedicada a la infraestructura ferroviaria.

Tusk aseguró en una conferencia en la sede de la Bolsa de Valores de Varsovia que «2025 será un año histórico para la economía polaca», con un plan de inversiones de más de 155.000 millones de euros, de los cuales cerca de 42.000 se destinarán a modernizar y ampliar la red ferroviaria del país hasta el año 2032.

En compañía de algunos de los principales empresarios de Polonia, el jefe del Gobierno polaco subrayó que estos números «son una estimación conservadora» y enfatizó que «son cifras récord, nunca antes manejadas en la historia de la economía polaca».

El anuncio de Tusk se conoce justo después de que este lunes el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR) haya confirmado su intención de hacerse con el control del fabricante español de material ferroviario Talgo y haya manifestado su disposición para establecer alianzas con socios españoles para mantener el carácter español de la compañía y cumplir así una de las exigencias de Madrid.

Ya en septiembre del año pasado, Talgo y el fabricante polaco de vagones PESA firmaron un acuerdo para colaborar en la expansión de la red de alta velocidad en Polonia.

En su comparecencia de hoy, Donald Tusk calificó de «realmente impresionante» el plan de su Gobierno para mejorar la red ferroviaria estatal y destacó que «estas inversiones ya han empezado».

Como parte de las inversiones en comunicaciones y transportes, Varsovia planea triplicar el volumen del tráfico mercantil en los puertos polacos para 2030.

Según datos de Eurostat, el puerto polaco de Gdansk-Gdynia (norte) es ya el 5º de Europa en tráfico de mercancías, tras superar al de Algeciras.

Tusk indicó asimismo que los planes para la construcción de la primera central nuclear del país «avanzan rápidamente» y añadió que «ya se trabaja en una segunda», así como en la construcción de «muchos parques eólicos en el mar Báltico», con vistas a lograr la autonomía energética y unos precios más bajos para la electricidad.

El primer ministro polaco también anunció la creación de un Consejo Económico, compuesto por diez empresarios y experto, «para mejorar las condiciones de las empresas, los emprendedores y los empresarios» y para concertar «una estrategia de desarrollo».

«Necesito me expliquen exactamente qué debo hacer como primer ministro, qué debe hacer mi administración para facilitarles las cosas», dijo Tusk, quien anunció el 18 de abril como fecha para la formación de este Consejo.

«Hasta ahora hemos soñado con alcanzar a los países más desarrollados, con alcanzar a las sociedades más avanzadas, y hoy es probablemente el momento en que podemos decir que eso es posible -aquí, en Polonia-: superar a aquellos que, hasta hace relativamente poco, a veces nos menospreciaban», dijo Tusk. EFE

mag/cae/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR