The Swiss voice in the world since 1935

España podría superar a Francia; la condena de Kirchner; y la liberación de Abrego García

Repaso de prensa
Repaso de prensa Keystone y SWI swissinfo.ch

Este es el repaso semanal del 7 al 14 de mayo a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

España: España podría recibir más de 100 millones de turistas en 2025, lo que le permitiría desbancar a Francia como el país más visitado del mundo.

Argentina: El Tribunal Supremo argentino ha confirmado la condena a seis años de prisión impuesta a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción durante sus mandatos presidenciales.

El Salvador: Abrego Garcia, quien llegó a Estados Unidos siendo adolescente en 2011 huyendo de la violencia de las pandillas, fue deportado a El Salvador en marzo pese a gozar de protección contra la expulsión.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

España podría superar a Francia como destino turístico mundial, pero a un alto precio

Una playa en la costa mediterránea española.
Una playa en la costa mediterránea española. Keystone

El turismo masivo en España vuelve a ser tematizado esta semana en la prensa suiza, concretamente se comenta la previsión de un nuevo récord de visitantes para este año. Por ejemplo, el medio público suizo SRFEnlace externo ha puesto el foco en las consecuencias de este fenómeno, tanto para la población local como para el propio turismo.

«Las millones de personas que nos visitan se están convirtiendo en un problema que el Gobierno de España ya no puede seguir ignorando».

Afirmación de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, para SRF

Según datos recientes citados por SRFEnlace externo, España podría recibir más de 100 millones de turistas en 2025, lo que le permitiría superar a Francia como el país más visitado del mundo. Aunque el turismo representa un 14% del PIB español y genera empleo, también intensifica la crisis de la vivienda: decenas de miles de personas han salido a la calle para protestar contra la presión inmobiliaria que generan plataformas como Airbnb. La escasez de vivienda asequible, especialmente en destinos como Ibiza, Mallorca, Madrid y Barcelona, ha llegado a niveles preocupantes. Se calcula que faltan medio millón de viviendas a precios razonables, mientras que hay más de 400.000 alojamientos turísticos registrados.

El artículoEnlace externo destaca que, solo entre enero y abril de este año, ya han visitado España unas 620.000 personas desde Suiza, 80.000 más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque el Ministerio de Turismo español defiende que el sector no se combate, sino que se regula con criterios de sostenibilidad, en lugares como Ibiza ya se han tomado medidas más drásticas: este verano se limitará el número de vehículos para no residentes. La isla, con 160.000 habitantes y tres millones de turistas anuales, busca frenar los efectos del “sobreturismo”. Mientras tanto, otras zonas como Mallorca podrían seguir el mismo camino en un intento de equilibrar economía y habitabilidad.

La SRF forma parte del ente público SSR SRG, el cual gestiona canales de televisión y radio como SRF (alemán), RTS (francés), RSI (italiano) y RTR (romanche). Su importancia radica en su papel como garante de la información plural e independiente, financiado en gran parte por un canon obligatorio. Su línea editorial es neutral y de servicio público, cubriendo noticias nacionales e internacionales, cultura, deportes y entretenimiento.

Cristina Fernández de Kirchner, condenada a prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos

Cristina Fernánder Kirchner.
Cristina Fernánder Kirchner. Copyright 2019 The Associated Press. All Rights Reserved

Otro asunto muy comentado por la prensa suiza esta semana ha sido el juicio a la expresidenta Kirchner, que ha sacudido a Argentina. El medio Nau.chEnlace externo ha resumido la decisión del Tribunal Supremo de Buenos Aires y ha recordado el impacto político que aún tiene la figura de Kirchner en el país.

«Cristina Kirchner ha moldeado la política argentina durante décadas, pero su figura sigue siendo una de las más divisivas del país».

Nau.ch

El Tribunal Supremo argentino ha confirmado la condena a seis años de prisión impuesta a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción durante sus mandatos presidenciales. Se le acusa, junto a su difunto esposo Néstor Kirchner, de haber favorecido con contratos públicos a un empresario allegado, desviando posteriormente fondos al matrimonio. Además de la pena de prisión, que podría cumplir bajo arresto domiciliario por su edad, se le ha prohibido de por vida ocupar cargos públicos, lo que frena sus planes de presentarse como diputada por la provincia de Buenos Aires.

A pesar de sus problemas judiciales, Kirchner sigue siendo una figura central en la política argentina y para un determinado sector de la ciudadanía argentina esta decisión fue una decisión política. Kirchner fue primera dama, senadora, presidenta y vicepresidenta, y mantiene una fuerte influencia a través de sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones como La Cámpora. Nau.chEnlace externo destaca la polarización que genera su figura: es idolatrada por sus seguidores y profundamente rechazada por sus detractores. Su caso simboliza también la fractura política y social que divide Argentina desde hace años, una grieta entre derecha e izquierda que parece no cerrarse.

Nau.ch es un medio privado digital gratuito suizo que ofrece noticias rápidas y accesibles en alemán. Se financia principalmente a través de publicidad y destaca por su presencia en pantallas de lugares públicos, lo que le permite llegar a una audiencia amplia. Su contenido abarca política, sociedad, deportes y entretenimiento, con un enfoque ágil y de fácil consumo.

El caso de Kilmar Abrego Garcia reabre el debate sobre las deportaciones exprés en EE.UU.

Manifestantes se concentran durante una audiencia de seguimiento del caso Abrego García
Manifestantes se concentran durante una audiencia de seguimiento del caso Abrego García. Keystone

Esta semana la prensa suiza ha comentado el asunto de una controvertida deportación desde Estados Unidos a El Salvador que ha terminado con el regreso forzado de un migrante. El Tages-AnzeigerEnlace externo ha seguido el caso de Kilmar Abrego Garcia, un salvadoreño que fue deportado ilegalmente y que ahora vuelve a estar bajo custodia estadounidense tras una intensa batalla legal.

«Se trata de sus derechos constitucionales y, por tanto, de los derechos de todos».

Afirmación del senador demócrata Chris Van Hollen tras la repatriación recogida en Tages-Anzeiger

El artículo Enlace externorelata cómo Abrego Garcia, quien llegó a Estados Unidos siendo adolescente en 2011 huyendo de la violencia de las pandillas, fue deportado en marzo pese a gozar de protección contra la expulsión. La deportación lo llevó a la prisión de máxima seguridad Cecot, en El Salvador, conocida por las duras condiciones denunciadas por ONG internacionales. Tras la presión de sus abogados y el fallo de una jueza federal, EE. UU. se vio obligado a traerlo de vuelta para que pueda ser juzgado en territorio estadounidense, en un proceso que ha escalado incluso hasta el Tribunal Supremo.

El caso ha encendido nuevamente la polémica sobre la política migratoria impulsada bajo la presidencia de Donald Trump, centrada en deportaciones masivas y rápidas, así como en acuerdos financieros con países como El Salvador. Aunque la administración defendió la medida alegando supuestos vínculos del joven con la MS-13, algo que su defensa niega, la justicia subrayó que se vulneraron sus derechos procesales. Mientras tanto, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se desmarcó de la polémica, aunque admitió su cooperación con Washington. La prensa suiza destaca cómo este caso ejemplifica la tensión entre seguridad, derechos fundamentales y justicia migratoria.

El Tages-Anzeiger es un diario suizo en alemán con sede en Zúrich, centrado en actualidad, política y sociedad. De tono serio e informativo, es uno de los principales periódicos del país y pertenece al grupo Tamedia. Combina un enfoque regional con una amplia cobertura nacional e internacional.

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
vivienda

Mostrar más

Demografía

Las dos caras del mercado inmobiliario suizo

Este contenido fue publicado en Dos extremos del mercado inmobiliario: la ciudad de Le Locle, en el Jura de Neuchâtel, y el municipio de Kilchberg, en el lago de Zúrich.

leer más Las dos caras del mercado inmobiliario suizo
Mostrar más
Mostrar más
Luz Marina Monzón se reunió con un grupo de expertos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza.

Mostrar más

Guerra y paz

«Que la violencia en Colombia no nos quite el empeño por la paz»

Este contenido fue publicado en La meta por la paz tiene muchas vertientes, y no hay que desistir por alcanzarla, indicó en conversación con SWI swissinfo.ch la abogada y defensora colombiana de los derechos humanos, Luz Marina Monzón.

leer más «Que la violencia en Colombia no nos quite el empeño por la paz»

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

Debate
moderado por Patricia Islas

¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?

¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.

5 Me gusta
3 Comentarios
Ver la discusión

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Estamos haciendo una pequeña encuesta para mejorar nuestro contenido gracias a su ayuda: Participar aquí en la encuestaEnlace externo.

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza, tras una pequeña pausa, el 21 de junio. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR