Suiza presenta normas más estrictas para bancos considerados “demasiado grandes para quebrar”
Se prevén requisitos de capital más estrictos para los bancos sistémicamente importantes con filiales en el extranjero, es decir, UBS.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Suiza presenta normas más estrictas para bancos considerados “demasiado grandes para quebrar”
El Gobierno suizo quiere endurecer la regulación bancaria con requisitos de capital más estrictos, mayores poderes para el supervisor financiero y la obligación de designar ejecutivos bancarios responsables.
Este viernes, el Consejo Federal adoptó las primeras medidas clave y abrió la primera de varias consultas. Para ello, se basó en su propio informe sobre la estabilidad bancaria de abril de 2024 y en el trabajo de la Comisión Parlamentaria de Supervisión sobre la fusión de emergencia de Credit Suisse.
Se prevén requisitos de capital más estrictos para los bancos sistémicamente importantes con filiales en el extranjero, es decir, UBS. En el futuro, las autoridades suizas quieren que el 100% del valor contable de las filiales extranjeras se deduzca del capital duro de la empresa matriz. Actualmente, solo se requiere una capitalización parcial.
Fortalecimiento del capital
Las pérdidas en el valor de estas filiales ya no deberían afectar al capital duro de la empresa matriz en Suiza. Según el Consejo Federal (Gobierno de Suiza), esto fortalecerá el capital de la empresa matriz en el país. El gobierno no tiene intención de aumentar el capital de forma generalizada. La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero (Finma) recibirá más poderes de supervisión y la autoridad para ordenar medidas de forma más temprana y eficaz. Si un banco no actúa correctamente, la autoridad supervisora podrá imponer multas.
El Consejo Federal quiere que todos los bancos designen responsables en el futuro. Si se produce una mala conducta, esto podrá afectar a la remuneración variable. Si la responsabilidad está claramente asignada, se podrán imponer sanciones específicas, según indica el Consejo Federal en su decisión.
Bonificaciones en la mira
Se contempla la cancelación o reducción de bonificaciones aún no pagadas, la recuperación de remuneraciones variables o medidas impuestas por Finma, como la retirada de garantías o la prohibición profesional. Los bancos deberán definir en un documento quién es responsable de qué dentro de la entidad.
El Consejo Federal quiere obligar a los cuatro bancos actualmente considerados sistémicamente importantes —UBS, Postfinance, Raiffeisen y el Banco Cantonal de Zúrich— a establecer períodos de bloqueo para al menos parte de las bonificaciones. En caso de mala conducta, las bonificaciones otorgadas pero aún no transferidas deberán reducirse o cancelarse.
También deberán poder recuperar la remuneración variable ya pagada. Todos los bancos deberán cumplir principios mínimos establecidos por ley en lo que respecta a la remuneración variable. En caso de mala gestión por parte de altos puestos ejecutivos, el banco deberá responsabilizarlos mediante medidas relacionadas con la remuneración.
El Consejo Federal sigue sin estar a favor de prohibir las bonificaciones. Argumenta que, sin esta remuneración variable, podrían pagarse salarios fijos más altos, lo que aumentaría los costos fijos de las instituciones financieras. Esto dificultaría la reducción de costos de un banco en tiempos de crisis, señala.
Consultas previstas
El Gobierno ha abierto una primera consulta sobre la Ordenanza de Adecuación de Capital, que estará abierta hasta el 29 de septiembre. Busca disposiciones más estrictas para la valoración de activos —como software o activos fiscales diferidos— que no tienen suficiente valor en una crisis. También quiere ajustar los requisitos de liquidez.
Según el deseo del Ejecutivo helvético, en el futuro, los bancos deberán presentar información y escenarios, incluidos análisis. Con base en estos documentos, Finma y las autoridades competentes deberán poder evaluar la situación de los bancos en una crisis de liquidez en cualquier momento. Estas disposiciones se aplicarían a partir de enero de 2027 como muy pronto.
El Consejo Federal tiene previsto abrir la consulta sobre los requisitos de capital para filiales extranjeras en otoño. Planea una consulta adicional sobre otras regulaciones en la primera mitad de 2026, junto con otra sobre la modificación de la Ordenanza de Liquidez también en la primera mitad de 2026.
Traducido del inglés por Patricia Islas
Mostrar más
Mostrar más
Pena capital: cómo las reformas bancarias suizas podrían afectar a UBS
Este contenido fue publicado en
La disputa que desde hace un año mantiene el banco con el Gobierno llegará a su fin con las propuestas que se presentan este viernes.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.