The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

20 años del asesinato de Ojeda Ríos, último luchador armado independentista de Puerto Rico

Jorge J. Muñiz Ortiz

San Juan, 23 sep (EFE).- El líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos falleció hace este martes 20 años en un enfrentamiento a tiros con el FBI tras más de tres lustros fugitivo, convirtiéndose en el último combatiente armado por la liberación de la isla, que quedó consternada por su asesinato.

La muerte de Ojeda Ríos, líder del grupo clandestino Ejército Popular Boricua-Los Macheteros, ocurrió bajo el mandato del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien en entrevista con EFE admitió que aquel 23 de septiembre de 2005 desconocía del enfrentamiento que tenía lugar en Hormigueros (oeste).

Acevedo Vilá reconoció que a Ojeda Ríos «lo convirtieron en un mártir de la causa» por su lucha por la independencia de Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, y que su muerte aún sigue siendo «un tema de discusión y análisis».

El operativo sorprendió a todos

El movimiento independentista celebra cada 23 de septiembre el aniversario del Grito de Lares, el levantamiento independentista contra la presencia colonial española en 1868, por lo que el asesinato de Ojeda Ríos por parte del FBI (policía federal estadounidense) en esa misma fecha caló hondo entre la ciudadanía.

«No tuve ningún conocimiento previo de lo que estaba pasando», sostuvo Acevedo Vilá, quien fue gobernador de Puerto Rico de 2005 a 2009 por el Partido Popular Democrático (PPD).

Como en ocasiones anteriores, el líder machetero se defendió de las autoridades a disparos, hasta que quedó herido y murió desangrado, hecho que al día de hoy Acevedo Vilá aún reclama al FBI, pues Ojeda Ríos no recibió atención médica que pudiera haberle salvado la vida.

«Al otro día reclamé fuertemente porque lo dejaron desangrar… y me mantengo firme en ese reclamo», resaltó el exgobernador, quien señaló que la búsqueda o detención de Ojeda Ríos no fue un tema de prioridad en su gobernación, pues no sentía que fuese una amenaza política.

Recordando su historia

Los grupos independentistas conmemoran hoy tanto el Grito de Lares como los 20 años del asesinato de Ojeda Ríos en actos tanto en Lares como en Hormigueros.

Para que la figura no quede en el olvido, se ha vuelto a proyectar en los cines este mes el documental ‘Filiberto’, dirigido por Freddie Marrero, que se estrenó en 2017.

El director explicó a EFE que quisieron «hacer un esfuerzo para presentar nuevamente el documental para la gente que no lo ha visto, que lo quiera volver a ver, y sobre todo para las nuevas generaciones».

Para Marrero, el objetivo del filme, «más que enaltecer» la historia de la lucha combatiente de Ojeda Ríos, «busca comprender su figura, decisiones…», pues además de dedicarse a luchar por la liberación nacional de Puerto Rico, fue trompetista de La Sonora Ponceña.

«Pudo haber sido un gran trompetista, aunque lo fue, o pudo haber tenido una carrera, pero decidió abandonarlo todo, abandonar la familia para irse clandestino» y comandar el Ejército Popular Boricua-Los Macheteros.

La lucha armada de los macheteros

El grupo se vinculó con decenas de atentados a instituciones, incluidos contra aviones de la Fuerza Aérea de EE. UU. en la Base Aérea Muñiz el 11 de enero de 1981, y el asesinato de varios marinos en 1979 en la base naval de Sabana Seca, en represalia por la muerte del socialista Ángel Rodríguez Cristóbal en una cárcel de Florida (EE.UU.).

También fue responsabilizado del robo de 7 millones de dólares el 12 de septiembre de 1983 a la compañía de transporte de valores Wells Fargo en Hartford (Connecticut, EE.UU.).

Sobre estos eventos, Marrero incluyó en el filme los sucesos de cuando el 30 de agosto de 1985 agentes del FBI intercambiaron disparos con Ojeda Ríos en su apartamento en Luquillo (este) y finalmente lo detuvieron por el robo a Wells Fargo.

Ojeda Ríos estuvo luego prófugo desde 1990, cuando se libró de un brazalete de control electrónico que le habían impuesto las autoridades y se ocultó mientras esperaba ser procesado por el robo de 1983. EFE

jm/mv/rcf

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR