The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Abren los colegios electorales en las presidenciales en Camerún

Yaundé, 12 oct (EFE).- Los colegios electorales abrieron este domingo en Camerún en unas presidenciales en las que el jefe de Estado, Paul Biya, busca un octavo mandato y a las que la oposición llega dividida y debilitada por la exclusión del principal rival del actual mandatario, con 92 años el más anciano del mundo.

Los cameruneses están llamados a las urnas en más de 30.000 centros de votación repartidos en todo el territorio del país, que estarán abiertos entre las 08.00 y las 18.00 hora local (07.00 y 17.00 GMT).

También la diáspora podrá ejercer su derecho democrático en más de cuarenta centros instalados en misiones diplomáticas.

Además de Biya, que puede seguir concurriendo tras una polémica reforma constitucional impulsada en 2008 por su partido, la Reagrupación Democrática del Pueblo Camerunés (RDPC), para eliminar el límite de mandatos presidenciales, los cameruneses encontrarán en las papeletas otros once candidatos presidenciales.

Entre ellos, figuran sólo una mujer -Hermine Patricia Tomaino Ndam Njoya- y, como principales aspirantes, dos exiministros y exaliados de Biya que dimitieron de sus cargos para poder competir por la Jefatura del Estado, ante la incertidumbre abierta por la avanzada edad del presidente y la falta de un sucesor claro.

Pero la votación está marcada por la ausencia del principal rival de Biya, el líder opositor Maurice Kamto, cuya candidatura fue rechazada por la comisión electoral camerunesa (ELECAM).

Los comicios se celebran bajo la sombra del conflicto separatista de las regiones anglófonas del Noroeste y Suroeste, que ha causado más de 6.000 muertos desde 2017, y la violencia en el norte del país de los grupos yihadistas nigerianos Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), que han matado en la última década a más de 35.000 personas en Camerún, Níger, Nigeria y Chad.

La presencia de misiones internacionales de observación electoral es escasa, con el despliegue de observadores de la Comunidad Económica de los Estados de ÁFrica Central (CEEAC), pero no de la Unión Africana o de la Unión Europea, mientras organizaciones locales se enfrentan a la falta de recursos económicos. EFE

lbg/amg

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR