Navigation

Bancos de Brasil indemnizarán a perjudicados por planes económicos

De confirmarse el acuerdo, los pagos de las indemnizaciones podrían hacerse en hasta tres veces y comenzarían a principios de 2018 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 28 noviembre 2017 - 19:27
(AFP)

Los bancos brasileños pagarán unos 11.000 millones de reales (3.400 millones de dólares) en indemnizaciones a ahorristas por antiguas pérdidas vinculadas a planes económicos de los años 80 y 90, informaron este martes fuentes oficiales y privadas.

La reparación histórica, cuyos detalles aún no fueron revelados, pondrá fin a muchos años de litigios que sumaron cerca de un millón de procesos en la Justicia.

Una nota de la Abogacía General de la Unión (AGU, que representa al Estado) señaló que la víspera se alcanzó "un consenso sobre las condiciones financieras que guiarán el acuerdo que cerrará las disputas judiciales relativas a los planes económicos de las décadas de 1980 y 1990".

Pero advirtió que quedan "puntos relevantes pendientes y el texto final será remitido al Supremo Tribunal Federal (STF), a quien cabe la última palabra sobre el tema".

Las partes volverán a reunirse la semana próxima para sellar el acuerdo definitivo y luego esperar que el STF lo homologue y defina si es válido para todas las causas ligadas a este litigio o solo para las acciones colectivas que estuvieron representadas en las negociaciones.

El monto final aún depende del ajuste de distintas variables y podría trepar hasta 16.000 millones de reales. No obstante, ese valor sigue siendo inferior a cálculos extraoficiales que indicaban un potencial de 30.000 millones.

Según el Frente Brasileño de Ahorristas (Febrapo), una de las entidades que representa a los damnificados, las causas comenzaron con una serie de drásticas medidas económicas para controlar la hiperinflación que erosionaba la economía y el poder adquisitivo de la población hace tres décadas.

Esas medidas redujeron los índices que establecían la renta financiera, algo que está previsto por la ley. Pero, según explica Febrapo en su website, los bancos aplicaron los recortes antes de que los nuevos planes económicos entraran en vigencia y perjudicaron así a sus clientes.

Los procesos están vinculados a los planes Bresser (1987) y Verano (1989), durante la presidencia de José Sarney; y Collor I (1990), que incluyó un bloqueo del dinero de los ahorristas en los bancos, y Collor II (1991), en el gobierno de Fernando Collor.

La primera acción judicial fue presentada en 1993.

"Desde entonces, el tema fue objeto de miles de juicios", indica la entidad.

De confirmarse el acuerdo, los pagos de las indemnizaciones podrían hacerse en hasta tres veces y comenzarían a principios de 2018, señaló una fuente que sigue el caso pero que está impedida de hablar públicamente.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.