Navigation

Bruselas critica a 7 países europeos por optimización fiscal "agresiva"

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en Atenas el 8 de febrero de 2018 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 06 marzo 2018 - 19:37
(AFP)

La Comisión Europea criticará el miércoles la planificación fiscal "agresiva" que practican siete países de la UE, entre ellos Irlanda, Luxemburgo y Holanda, anunció el martes el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros.

"Por primera vez, la Comisión insiste en la cuestión de la planificación fiscal agresiva en siete países: Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Holanda", declaró Pierre Moscovici.

"Estas prácticas perjudican la equidad, impiden una competencia leal en el mercado interior y aumentan la carga de los contribuyentes europeos", añadió.

Moscovici presentará el miércoles el análisis anual de la Comisión sobre la situación económica y social en los Estados miembros.

Los informes que serán publicados sobre los siete países en cuestión "se basan en un examen en profundidad de sus reglas fiscales y sobre los indicadores económicos pertinentes", abundó.

"Aunque reconocemos las medidas tomadas recientemente por algunos de estos Estados miembros para adaptar su modelo fiscal, manifiestamente queda mucho por hacer", estimó Moscovici. "Tenemos que actuar de forma que una fiscalidad equitativa se convierta en la regla sin excepción", reiteró.

La evasión fiscal en la UE representa según la Comisión una pérdida de beneficios de 50.000 millones a 70.000 millones de euros por año.

Los países afectados pertenecen todos a la zona euro, excepto Hungría.

Los acuerdos fiscales que algunos de estos países han establecido con multinacionales han sido investigados por la Comisión. En algunos casos, los Estados fueron condenados a recuperar las ventajas fiscales indebidas que habían concedido a las empresas.

Es el caso de Irlanda, a quien Bruselas pidió en agosto de 2016 que recaudara 13.000 millones de euros de Apple.

Desde hace varios meses, la UE multiplica sus iniciativas para poner fin a las prácticas fiscales agresivas de las multinacionales, especialmente los gigantes de la industria digital.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.