Navigation

Centroamérica toma medidas económicas por sequía

Los restos de una vaca muertas a causa de la sequía en San Francisco Libre, Nicaragua, el 30 de julio de 2014 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 01 agosto 2014 - 20:16
(AFP)

Centroamérica tomó las primeras medidas para reducir el impacto de la sequía que ha causado la muerte de miles de reses y dañado parte de la producción agrícola, sobre todo de maíz y frijoles, básicos en la alimentación de sus habitantes.

Para paliar el desabastecimiento, algunos gobiernos anunciaron que importarán maíz de Estados Unidos y México y frijoles de Etiopía y Colombia.

En Nicaragua, la sequía afectó a diez departamentos del Pacífico en los que prácticamente no hubo siembra de granos básicos durante el primer ciclo agrícola, que va de mayo a agosto, según la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG).

Hay 2.500 reses muertas por desnutrición y 700.000 están en estado crítico por falta de agua y pastos.

El gobierno nicaragüense aprobó un fondo de 300.000 dólares para llevar alimentos a los bovinos, mientras la UNAG busca facilitar al ganado alimentos alternativas como cáscaras de maní, arroz y otros granos.

- Cosechas perdidas -

En Honduras, la sequía devastó 70% de los cultivos de maíz, 45% de frijoles y afectó de manera severa a 72.000 familias de 66 municipios que fueron declarados en emergencia, informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias.

El gobierno hondureño entregó esta semana ayudas alimenticias a las primeras 26.827 familias perjudicados por la sequía.

El Salvador, por su parte, perdió el 10% de la cosecha de maíz y registra afectaciones en ocho departamentos, según fuentes oficiales.

El gobierno anunció que destinará 15 millones de dólares para distribuir semillas a los agricultores de subsistencia.

En Guatemala se estima que 4% de la producción de maíz se dañará por la sequía que perjudica a ocho departamentos y 120.000 familias.

En Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró emergencia en la provincia noroccidental de Guanacaste, donde se registra una pérdida de 16 millones de dólares en la agricultura y de 8 millones en la ganadería.

La sequía golpea a la región del Pacífico de Centroamérica, conocida como "el corredor seco" -que se extiende desde la provincia de Guanacaste en el noroeste de Costa Rica hasta la franja del litoral Pacífico de Guatemala- en la que viven más de 10 millones de personas, según un estudio de 2013 elaborado por la FAO y la Fundación Acción Contra el Hambre.

Algunos expertos atribuyen la sequía a la deforestación.

Un estudio publicado por la FAO en 2011 sobre la situación de los bosques en el mundo indica que en Centroamérica la deforestación aumentó de 54.000 a 74.000 hectáreas anuales en las últimas dos décadas.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.