Navigation

Las mayores multas infligidas a los bancos en EEUU

El fiscal general de EEUU, Eric Holder, anuncia la multa de 8.9000 millones de dólares impuesta al banco francés BNP Paribas el 30 de junio de 2014 en Washington afp_tickers
Este contenido fue publicado el 01 julio 2014 - 09:12
(AFP)

La multa de 8.900 millones de dólares impuesta el lunes al banco francés BNP Paribas por las autoridades de Estados Unidos es una de las más altas infligidas a una institución financiera en este país.

A continuación, el listado de las multas más altas de los tres últimos años, vinculadas a prácticas abusivas en el sector inmobiliario, manipulaciones de tasas bancarias, violaciones de embargos y blanqueo de dinero.

El año 2013 fue el más "fructífero" en este plano, con más de 50.000 millones de dólares pagados por los bancos a las autoridades -Departamento de Justicia, Banco Central (Fed), Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, agencias gubernamentales, reguladores de mercados...-.

1 - 25.000 millones de dólares - Wells Fargo, JPMorgan Chase, Citigroup, Bank of America, Ally Financial.

En febrero de 2012, estas instituciones aceptaron colectivamente pagar esta suma para evitar un proceso por confiscaciones inmobiliarias abusivas.

2 - 13.000 millones de dólares - JPMorgan Chase

Exalumno modelo de Wall Street, el mayor banco estadounidense en términos de activos debió saldar en noviembre de 2013 los litigios vinculados a los instrumentos financieros ligados a préstamos hipotecarios peligrosos ('subprime').

3 - 11.600 millones de dólares- Bank of America

El Bofa, uno de los pocos grandes bancos de EEUU cuya sede no se encuentra en Nueva York, debió pagar esta suma en enero de 2013 al organismo de refinanciamiento de préstamos hipotecarios Fannie Mae, al cual vendió créditos inmobiliarios tóxicos.

4 - 9.500 millones de dólares- Bank of America

El 26 de marzo, el segundo banco estadounidense en cuanto a activos pagó esta suma para evitar un juicio de la agencia federal de financiamiento de la vivienda (FHFA), el regulador del sector y supervisor de las agencias de refinanciamiento hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac.

5 - 8.900 millones de dólares - BNP Paribas

El banco francés reconoció el lunes que había violado los embargos estadounidenses contra Cuba, Irán y Sudán y aceptó pagar esta multa para eludir sanciones penales.

6 - 8.500 millones de dólares - Bank of America

En junio de 2011, el banco acepta indemnizar a un grupo de inversores que dijeron haberse visto afectados por sus prácticas en el sector inmobiliario.

7 - 2.600 millones de dólares - Credit Suisse

En mayo, la institución helvética reconoció haber ayudado a ricos estadounidenses a ocultar sus haberes al fisco de su país.

8 - 1.920 millones de dólares - HSBC

El banco británico acepta pagar esta suma en diciembre de 2012 para escapar a un juicio por complicidad en actividades de blanqueo de dinero.

9 - 1.700 millones de dólares - JPMorgan Chase

En enero, el banco admite esta multa para evitar sanciones por haber hecho la vista gorda sobre las prácticas del estafador Bernard Madoff.

10 - 1.530 millones de dólares - UBS

En diciembre de 2012, el banco suizo debió pagar esta multa para cerrar una causa que se le había abierto por presunta manipulación de la tasa interbancaria Libor.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.