Navigation

México multa a Coca-Cola y Nestlé por anuncios que fomentan obesidad

Dos mujeres con sobrepeso caminan por Ciudad de México el 20 de mayo de 2013 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 23 julio 2014 - 14:53
(AFP)

El gobierno mexicano alista multas contra grandes empresas estadounidenses como Coca-Cola, PepsiCo y Hershey's, la francesa Nestlé y una subsidiaria de la británico-holandesa Unilever por haber incumplido las nuevas restricciones publicitarias de productos que fomenten la obesidad para público infantil.

La oficial Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) detectó el incumplimiento de seis anuncios de productos de estas marcas, "por lo que ordenó su retiro inmediato y alista sanciones" contra las firmas, informó el ente en un comunicado.

Nestlé será sancionado por emitir un spot de cereales adicionados con sabor a chocolate, mientras que Coca-Cola y PepsiCo lo serán por la emisión de anuncios de refrescos antes de la proyección de películas infantiles en dos salas de cine de la Ciudad de México.

El comisionado de la operación sanitaria Álvaro Pérez dijo a la AFP que salvo que exista "alguna situación de no responsabilidad directa" estas empresas se exponen a multas de entre 10.000 y 85.000 dólares, que deberán ser determinadas en un plazo de entre dos y tres semanas por las autoridades.

Estas serían las primeras multas impuestas a empresas desde que el gobierno mexicano anunció el pasado 15 de julio las restricciones a los anuncios publicitarios de refrescos, botanas, confitería y chocolates en horarios infantiles de televisión y cine para luchar contra el sobrepeso y obesidad que afectan a 30% de los niños.

La obesidad es uno de los principales problemas de salud de los 118 millones de mexicanos, con 70% de los adultos afectados por sobrepeso, según cifras oficiales.

México, el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo con 163 litros per cápita al año, ostenta además la más alta prevalencia de diabetes entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Una reforma fiscal aprobada por el Congreso a finales de octubre pasado elevó el impuesto a la comida altamente calórica a un 8% e impuso un gravamen de un peso (0,07 dólares) por cada litro de refresco vendido.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.