Navigation

México ofrecerá 30 campos en nueva licitación petrolera en enero de 2018

El ministro mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante una conferencia de prensa organizada por Pemex, el 10 de junio de 2016 en Ciudad de México afp_tickers
Este contenido fue publicado el 20 julio 2017 - 01:54
(AFP)

México presentó este miércoles una nueva ronda de licitación de yacimientos petroleros, que incluye 30 áreas contractuales en aguas profundas ubicadas principalmente en tres cuencas del Golfo de México y que se subastarán en enero del próximo año.

La denominada Ronda 2.4 será la octava subasta que el gobierno mexicano lleve a cabo desde la promulgación en 2014 de una histórica reforma del sector energético, que quedó abierto a la inversión privada tras más de siete décadas de monopolio estatal.

Las zonas a ofertar se localizan en las cuencas petroleras denominadas Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina, así como en la Plataforma de Yucatán, en el estado del mismo nombre en el sureste del país, precisó el ministro de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Agregó que las 30 áreas comprenden una superficie total de 70.844 km2 y que su licitación está prevista para el 31 de enero de 2018.

"En caso de colocarse al menos el 25% de las áreas, es decir, 7 contratos, podrían atraerse inversiones totales por 31.500 millones de dólares, considerando un monto promedio de 4.500 millones de dólares por área contractual", dijo Coldwell, citado en un comunicado.

El modelo de contrato para esta convocatoria será de licencia, que va de 35 a 50 años, y las empresas participantes deberán contar con amplia experiencia en aguas profundas y ultra profundas, detalló el ministerio de Energía.

Tras la apertura de su sector energético, México ha efectuado siete licitaciones y una asociación entre la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la australiana BHP Billiton para desarrollar el bloque de aguas profundas Trion, también en el Golfo de México.

En las licitaciones previas, se subastaron 94 áreas contractuales y se colocaron 70, lo que representa una porcentaje de éxito del 74%, según cálculos del ministerio de Energía.

La apertura del sector petrolero busca remediar el declive de la producción de México, que tras alcanzar en el 2004 un récord de 3,4 millones de barriles diarios de crudo cayó en la actualidad hasta un promedio de dos millones de barriles.

Pemex, la empresa más grande de México y cuyos ingresos representan alrededor de 16% del presupuesto del público, enfrentó en años recientes serias dificultades financieras debido al desplome de los precios internacionales del petróleo que agravó el problema de su menguante producción.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.