Navigation

Venezuela militariza frontera con Colombia para evitar contrabando

La Guardia Nacional venezolana inspecciona el automóvil de un colombiano en el puesto fronterizo del estado de Táchira, Venezuela el 23 de mayo de 2014 afp_tickers
Este contenido fue publicado el 11 agosto 2014 - 19:37
(AFP)

Venezuela informó el lunes del despliegue de 17.000 militares en la amplia frontera que comparte con Colombia para combatir el contrabando de productos básicos y combustibles, que genera millonarias pérdidas al país con la gasolina más barata del mundo, explicaron autoridades.

"Tenemos 17.000 efectivos desplegados en toda la zona fronteriza y son suficientes para garantizar la seguridad", dijo a la prensa desde el estado fronterizo de Táchira (oeste) el general Vladimir Padrino López, comandante estratégico de las fuerzas militares venezolanas y al mando de la operación.

El sábado el general también anunció la restricción del tránsito entre las 22h00 (02h30 GMT) y las 05h00 (9h30 GMT) para vehículos particulares y personas, y desde las 18h00 (22h30 GMT) para vehículos de carga pesada, con el fin de "reforzar las políticas soberanas para enfrentar el contrabando de extracción".

Según el gobierno venezolano un 40% de los productos básicos con precios subsidiados que se entregan a las cadenas de distribución son desviados ilegalmente a Colombia, además de gasolina equivalente a 100.000 barriles diarios de petróleo.

Padrino, acompañado por Gustavo Moreno, brigadier general de la policía fiscal y aduanera de Colombia, refirió que la restricción nocturna de tránsito vehicular tendrá una vigencia de 30 días, luego de los cuales evaluarán su impacto.

El presidente venezolano Nicolás Maduro designó el viernes a Padrino López y al vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza al frente del Estado Mayor Fronterizo cívico-militar, para combatir el contrabando.

El sábado Padrino López había informado que en lo que va de 2014 se han incautado en la frontera unos 40 millones de litros de gasolina y 21.000 toneladas de alimentos.

Este lunes, las autoridades de Venezuela y Colombia inauguraron una sala de control binacional del lado venezolano para intercambiar cifras e información, que también funcionará en Colombia a partir del jueves.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.