Navigation

Xi se erige en baluarte antiproteccionista

El presidente chino, Xi Jinping, toma la palabra ante los medios en la combre sobre su proyecto de Nuevas Rutas de la seda el 15 de mayo de 2017 en el lago Yanqi, al norte de Pekín afp_tickers
Este contenido fue publicado el 15 mayo 2017 - 10:33
(AFP)

El presidente chino, Xi Jinping, se presentó este lunes como un baluarte contra el proteccionismo ante un grupo de jefes de Estado reunido en Pekín para celebrar su proyecto de Nuevas Rutas de la seda.

"La globalización afronta vientos contrarios", dijo el líder del régimen comunista en el segundo día de un encuentro en el que participan cerca de 30 dirigentes mundiales, entre ellos los presidentes ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.

El comunicado final difundido este lunes afirma que los países participantes "rechazan cualquier forma de proteccionismo".

Xi lanzó en 2013 la iniciativa de las Nuevas Rutas de la seda, un conjunto de proyectos de infraestructuras, con el fin de acercar Asia a Europa y a África, al igual que las caravanas que cruzaban Asia Central durante la antigüedad.

"Tenemos que buscar resultados a través de una apertura y una cooperación más importantes (...) y rechazar el proteccionismo", declaró el presidente chino, cuyo país es a menudo objeto de críticas de los países occidentales, que acusan al gigante asiático de favorecer a sus empresas en el mercado interior.

El dirigente ya defendió el libre comercio y la globalización a principios de año, en el Foro Económico de Davos (Suiza), en un momento en que el presidente Donald Trump hacía temer una deriva proteccionista de Estados Unidos.

Después de acusar a China de "robar" millones de empleos a Estados Unidos durante su campaña electoral, Trump ha resultado ser mucho menos agresivo desde su llegada a la Casa Blanca y anunció incluso la semana pasada la firma de un acuerdo comercial con Pekín sobre la carne, el gas natural y algunos servicios financieros.

Trump no viajó a Pekín para el encuentro de este lunes, al que tampoco acudieron los demás líderes del G7, a excepción del italiano Paolo Gentiloni.

Y según una fuente diplomática, varios países europeos, entre ellos Alemania, Estonia y Hungría, se han negado a unirse a un comunicado sobre el comercio redactado por China, al considerar que no incide bastante en sus preocupaciones respecto a la transparencia de los mercados públicos y a cuestiones como las normas sociales y medioambientales.

- Inversión multimillonaria -

Pekín, que intenta consolidar sus relaciones comerciales con el resto del mundo, está dispuesto a invertir mucho dinero en las Nuevas Rutas de la seda.

Xi anunció el domingo, en la apertura del encuentro, una partida de 113.000 millones de euros (unos 123.790 millones de dólares) para los distintos proyectos (vías de tren, puertos, parques industriales...) en los que participarán unos 60 países.

El Banco de Desarrollo de China ya tiene previsto desbloquear más de 800.000 millones de euros para inversiones en 900 proyectos.

Pekín asegura que todos pueden participar en su iniciativa y el Gobierno invitó también a la cumbre a representantes de países americanos, como la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su homólogo argentino, Mauricio Macri.

"En estos tiempos en los que es fuerte la tentación de responder a la crisis de la globalización por el aislamiento y los muros, esta iniciativa ofrece una visión de conectividad, cooperación y diálogo", celebró el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

En el marco de las privatizaciones que le impusieron sus acreedores, Atenas tuvo que ceder a capitales chinos el control del puerto del Pireo, un proyecto al que Tsipras se opuso largo tiempo antes de ceder. Esos inversiones chinos aspiran a convertir el Pireo en "un puente entre Asia y Europa", declaró el dirigente griego.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.