The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

AI: Camerún debe liberar a 36 manifestantes encarcelados «arbitrariamente» durante 5 años

Nairobi, 22 sep (EFE).- Camerún debe liberar de manera «inmediata» a 36 simpatizantes de la oposición que fueron encarcelados de manera «arbitraria» durante cinco años por ejercer su derecho a la libertad de reunión, exigió este lunes Amnistía Internacional (AI), semanas antes de las elecciones del próximo 12 de octubre.

«Las autoridades camerunesas deben liberar de inmediato a estas personas, cuyo único crimen fue expresar su opinión», dijo en un comunicado Marceau Sivieude, director para África occidental y central de AI.

El 22 de septiembre de 2020, más de 500 personas fueron detenidas «arbitrariamente» por participar en marchas pacíficas convocadas por el partido opositor Movimiento para el Renacimiento de Camerún (MRC) en diferentes ciudades del país.

De éstos, 36 permanecen actualmente en la prisión de Kondengui, en la capital, Yaundé, tras ser condenados por una corte militar a penas de cinco años de cárcel.

Las autoridades deben «garantizar que ninguna persona es detenida o encarcelada de manera arbitraria únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica», aseveró Sivieude, al exigir también que no se juzgue a civiles en tribunales militares.

Entre los presos, uno de ellos sufrió en este tiempo tres derrames cerebrales, pero no ha sido liberado por motivos médicos a pesar de sus múltiples peticiones.

«Se han presentado 36 recursos desde 2022 ante el Tribunal Supremo de Camerún, pero aún no se han pronunciado sobre ninguno de ellos. Los retrasos no son razonables. Uno podría pensar que la Justicia está alargando las cosas para que las sentencias se cumplan», declaró Hippolyte Meli Tiakouang, abogado de un colectivo que defiende a los presos.

AI hizo esta denuncia después de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtiera el pasado día 2 que la oposición camerunesa está sufriendo crecientes restricciones a medida que se acercan los comicios.

El Consejo Constitucional de Camerún dictó el pasado agosto que el presidente del país, Paul Biya, de 92 años, podrá concurrir por un octavo mandato, después de rechazar una «declaración de inelegibilidad» presentada por un candidato opositor.

No podrá participar, sin embargo, el que debía ser su principal rival, el líder opositor Maurice Kamto, que fue excluido de la lista de aspirantes presidenciales por la comisión electoral del país (ELECAM).

Biya, tras siete años como primer ministro, llegó a la presidencia en 1982, al sustituir al primer presidente del país, Ahmadou Ahidjo, quien renunció al cargo.

El mandatario aceptó a regañadientes el establecimiento de una democracia multipartita a comienzos de los años noventa.

Desde entonces no ha dejado de ganar elecciones, la última en 2018, que dio lugar su séptimo mandato de siete años, aunque la oposición tildó esas votaciones de fraudulentas.

Los gobiernos de Biya estuvieron marcados por acusaciones de corrupción y represión por parte de la oposición y organizaciones pro derechos humanos. EFE

lbg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR