
AI: La retirada de Mali, Burkina Faso y Níger de la CPI frena la lucha contra la impunidad
Nairobi, 23 sep (EFE).- El anuncio de la retirada de la Corte Penal Internacional (CPI) de Mali, Burkina Faso y Níger, países que conforman la Confederación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES), supone un «preocupante retroceso en la lucha contra la impunidad», alertó este martes Amnistía Internacional (AI).
«Los anuncios hechos por Burkina Faso, Mali y Níger sobre su retirada de la CPI constituyen una afrenta para las víctimas y supervivientes de los crímenes más graves, así como para todas las personas que luchan contra la impunidad en estos países y en todo el mundo», afirmó en un comunicado el director para África occidental y central de AI, Marceau Sivieude.
«Una vez que la retirada sea efectiva, se verán gravemente comprometidas las posibilidades de que las víctimas y supervivientes de futuros crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad o genocidios en estos países del Sahel puedan obtener justicia ante la CPI si no logran obtenerla en sus propios países», añadió.
Sivieude argumentó que si los tres países tiene preocupaciones «legítimas» sobre el carácter «selectivo» de la CPI, deberían plantearlas en el plenario como estados partes del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la corte.
«Estas retiradas no resolverán esas preocupaciones: lo único que harán será privar a las víctimas de toda perspectiva de justicia y de la protección que les brinda el Estatuto de Roma», aseveró el director regional de AI.
Los tres países africanos anunciaron este lunes su retirada con «efecto inmediato» del citado tratado, al tildarlo en un comunicado de «instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo» y describir la CPI como «un ejemplo mundial de una justicia selectiva».
Los tres países señalaron que recurrirán a «mecanismos endógenos para la consolidación de la paz y la justicia» y se comprometieron a seguir cooperando con las Naciones Unidas y los Estados miembros «en otros marcos apropiados para la promoción y protección de los derechos humanos y el respeto de la soberanía de los Estados».
Mali, Níger y Burkina Faso están gobernados por juntas militares golpistas y en 2023 anunciaron la creación de AES, que estableció un pacto de defensa común contra los grupos yihadistas activos en la región, además de promover la cooperación económica entre los tres países. EFE
lbg/lar