Perspectivas suizas en 10 idiomas

Al menos cuatro muertos en ataques del Ejército etíope a dos escuelas en el norte del país

Adís Abeba, 15 may (EFE).- Al menos cuatro civiles murieron y varios resultaron heridos durante dos ataques con drones a sendas escuelas, perpetrados por el Ejército de Etiopía el domingo y lunes pasados en la región de Amhara, en el norte del país africano, informaron este miércoles a EFE testigos presenciales.

Cuatro personas murieron y más de cinco resultaron heridas el domingo, mientras que el lunes varias más necesitaron asistencia médica tras los ataques cometidos por las fuerzas de seguridad gubernamentales, las únicas que manejan drones en Etiopía, según los testigos.

El primero de los ataques se produjo en torno a las 13:30 hora local (10:30 GMT) del domingo sobre el colegio Gulo, en la zona de Shewa Norte, en la región de Amhara, donde tenía lugar una reunión entre los profesores y la asociación de padres, narró a EFE uno de los docentes.

“Cuatro civiles, entre ellos agricultores, murieron en el acto en el ataque con dron del domingo, mientras que cinco, entre ellos una profesora, resultaron gravemente heridos”, dijo un vecino que pidió mantener el anonimato por cuestiones de seguridad.

El ataque del lunes fue contra la escuela de secundaria del distrito de Tarmaber, también en Shewa Norte, sobre la misma hora.

“Vi cómo llevaban al centro de salud a los heridos en el atentado”, contó a EFE otro testigo anónimo que no pudo precisar el número de víctimas del ataque.

Organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Comisión de Derechos Humanos de Etiopía (EHRC), han denunciado en repetidas ocasiones la muerte de civiles en ataques con vehículos aéreos no tripulados en la región de Amhara.

Frente a las quejas de la población, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa etíopes, el mariscal de campo Birhanu Jula, respondió hace unos meses en la televisión pública: “No estamos armados con drones para presumir y alardear, así que seguiremos llevando a cabo ataques selectivos”.

La violencia estalló en varias zonas de la región de Amhara a finales de julio de 2023, después de que Adís Abeba decidiera disolver las fuerzas paramilitares especiales de las diferentes regiones del país e integrarlas en el Ejército o la Policía, una medida que afecta a la milicia amhara Fano.

El Ejecutivo etíope declaró entonces el estado de emergencia, una medida que el Parlamento prolongó a principios del pasado febrero por un plazo de al menos cuatro meses más.

El pasado octubre, la EHRC señaló que se cometieron al menos 200 violaciones de mujeres relacionadas con el conflicto, sin identificar a los autores de esos delitos pero detallando que entre las víctimas se encontraban mujeres desplazadas internamente y profesionales de la salud.

Estos choques y otros enfrentamientos étnicos de otras regiones, sin embargo, no suelen golpear a la capital del país, cuya historia está marcada por los conflictos nacionalistas. EFE

ya/mol/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR