
Alemana prevé en presupuestos de 2026 mantener el impulso a defensa e inversiones masivas
Berlín, 30 jul (EFE).- El vicecanciller y ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, presentó este miércoles su proyecto presupuestario para 2026, cuyas cuentas contemplan mantener la línea ascendente del gasto en defensa y en inversiones para tratar de devolver al país a la senda del crecimiento económico.
En la presentación del segundo presupuesto para Alemania a cargo de Klingbeil en poco más de un mes -tras el la que hizo a finales de junio para las cuentas de 2025-, el político socialdemócrata planteó que el Gobierno germano aumentará en un 32,5 % el gasto en defensa en 2026 hasta llevarlo a los 82.700 millones de euros.
En el proyecto de presupuesto 2025, el gasto en defensa en Alemania está previsto que llegue a 62.430 millones de euros, un montante a su vez superior al de 2024, que fue de 51.950 millones de euros.
«Queremos ser capaces de disuadir y de defendernos», dijo Klingbeil en una rueda de prensa, donde señaló que, entre otras cosas, el aumento de las partidas militares servirá para reforzar las Fuerzas Armadas con 10.000 soldados adicionales el próximo año y mostrar su compromiso con los objetivos de la OTAN.
Cumplir con la OTAN y desarrollar infraestructuras
«Cumpliremos los objetivos de capacidad de la OTAN, queremos ser un socio fiable en la OTAN, en Europa y a escala internacional», apuntó el ministro, cuyo país pasará a gastar en defensa el año próximo un 2,8 % del PIB, con vistas a alcanzar el 3,5 % ya en 2029.
En el apartado de las inversiones, otra de las grandes prioridades de un Ejecutivo alemán que quiere reconducir la situación económica del país después de que 2023 y 2024 fueran años de recesión mientras que en 2025 se espera estancamiento, Klingbeil apuntó a un gasto para 2026 de 126.700 millones en infraestructura y competitividad.
Según subrayó, «2026 será el segundo año consecutivo con inversiones récord».
Klingbeil precisó que de los 126.700 millones de euros, unos 56.100 millones provienen del presupuesto central, otros 48.900 millones del fondo especial para Infraestructura y Neutralidad Climática y 21.700 millones del Fondo de Clima y Transformación.
Medio billón de gastos e ingresos
En total, Klingbeil prevé 520.500 millones de euros en gastos, un 6,1 % más que en 2025, y unos ingresos de otros 520.500 millones, pero también unos nuevos créditos de 89.900 millones de euros que irán aumentando cada año hasta 126.900 millones en 2029.
«Sin (el presidente ruso) Vladimir Putin, muchas cosas serían más fáciles, pero es justo que invirtamos en nuestra seguridad, y también es justo que reduzcamos nuestro retraso inversor que hemos acumulado durante muchos años, y garanticemos la modernización de nuestro país», justificó Klingbeil sus presupuestos.
Al tiempo que presentó un presupuesto expansivo, Klingbeil señaló la necesidad de trabajo en el Ejecutivo para «consolidar» las cuentas, a partir de 2027 ante el agujero multimillonario previsto.
Retos presupuestarios a partir de 2027
«Tendremos un desfase de más de 30.000 millones que tendremos que cerrar a lo largo del año», concedió el ministro.
«Estaba claro durante las negociaciones de la coalición que nos enfrentaremos a retos masivos a partir de 2027», reconoció Klingbeil, que asumió la desfavorable situación en la que está su país tres el reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que supone gravámenes de un 15 % para productos europeos.
Según Klingbeil, el acuerdo con EE.UU. va a tener un efecto debilitador para el crecimiento, algo que ya muestran los primeros cálculos.
Este miércoles se publicó el dato del PIB alemán del segundo trimestre, que reflejó una contracción del 0,1 %, frente a la expansión del 0,3 % en los tres meses anteriores.
smm-cae-chp/fpa
(foto)(video)