
Amnistía Internacional denuncia una nueva condena para la periodista china Zhang Zhan
Pekín, 23 sep (EFE).- La periodista y activista china Zhang Zhan fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de «buscar pelea y provocar altercados», informó este lunes Amnistía Internacional (AI), que pidió su excarcelación y su acceso inmediato a asistencia legal y a atención médica adecuada.
Según la organización, el fallo se produjo tras un juicio celebrado el viernes pasado en la ciudad oriental de Shanghái.
La condena constituye la segunda pena de cárcel contra Zhang por el mismo cargo penal, una condena que, según AI, «puso su salud y su vida en riesgo».
AI sostuvo que los cargos «carecen de base» y reclamó que el veredicto sea anulado. La directora para China de la oenegé, Sarah Brooks, instó además a las autoridades a garantizar a la periodista el contacto con su defensa y con sus allegados mientras permanezca detenida.
La entidad pidió también que se ponga fin al uso del delito de «buscar pelea y provocar altercados», cargo habitualmente utilizado en China contra defensores de derechos humanos y disidentes.
AI pidió en un comunicado a la comunidad internacional emplear su capacidad de influencia con el objetivo de lograr la liberación de Zhang y de otras personas que, a su juicio, fueron «detenidas injustamente».
La cuenta oficial de la Embajada de la Unión Europea en China en la red social local Weibo pidió a su vez la «liberación inmediata e incondicional» de Zhang, al tiempo que instaba al gigante asiático a «respetar la libertad de expresión y las garantías procesales».
El viernes pasado, al recibir una pregunta acerca de la situación legal de Zhan, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian aseguró en una rueda de prensa «no estar al corriente» del caso.
En agosto del año pasado, la oenegé Chinese Human Rights Defenders (CHRD) informó de que la Policía había arrestado a Zhang cuando trataba de viajar desde Shanghái a la provincia de Gansu, en el noroeste del país, para ayudar a la familia de un activista recientemente detenido a conseguir un abogado.
La justicia china la había dejado en libertad en mayo de 2024 tras haber pasado cuatro años en prisión por informar sobre el brote inicial de covid-19 en la ciudad de Wuhan.
Zhang siempre se negó a aceptar los cargos que se le imputaban, alegando que sus informaciones -publicadas a través de plataformas locales como WeChat y otras prohibidas en el país como Twitter o YouTube- no deberían ser censuradas.
Según AI, el trabajo de Zhang en Wuhan se centró en informar del acoso a otros reporteros y a familiares de víctimas del coronavirus durante el primer brote a nivel mundial de la pandemia.
AI pidió entonces su liberación y denunció que el juicio fue «un vergonzoso ataque a los derechos humanos» dado que la reportera «trataba de contar lo que estaba sucediendo en Wuhan en medio de una fuerte opacidad gubernamental sobre la pandemia». EFE
aa/jacb/jac