The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Aplazado de nuevo el juicio contra el vicepresidente de Sudán del Sur y siete aliados

Yuba, 23 sep (EFE).- La vista del juicio contra el vicepresidente primero de Sudán del Sur, Riek Machar, y siete de sus aliados, acusados de varios delitos, incluido terrorismo, fue aplazada hasta el miércoles por el Tribunal Especial sursudanés para estudiar documentos presentados por los abogados de la defensa y la acusación.

La corte, formada para juzgar a Machar, líder del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO), y los otros siete miembros de esa formación, inició el juicio el lunes pero decidió aplazarlo hasta este martes tras escuchar las demandas de la defensa, que consideró «inconstitucional» tanto el juicio como la formación del tribunal especial.

Por su parte, el representante de la Fiscalía rechazó las demandas de la defensa, e insistió en que el proceso judicial se celebra en conformidad con la Constitución sursudanesa y las clausulas del acuerdo de paz de 2018, que puso fin a tres lustros de guerra civil.

«La Fiscalía ha presentado su respuesta por escrito y la defensa ha presentado su reacción. El tribunal las estudiará antes de proceder», dijo el juez presidente, James Alla, durante la sesión de este martes.

El abogado defensor, Deng John, declaró a la prensa que la defensa de su equipo se centró en «cuestiones fundamentales de jurisdicción y legalidad» sobre los que basa su postura de considerar el juicio «inconstitucional», mientras que la Fiscalía confía en que «los cargos son válidos y las pruebas son contundentes».

Los cargos contra Machar y los otros siete acusados, incluido el ministro de Petróleo, Puot Kang Chuol, suspendido del cargo junto con Machar el pasado día 11, incluyen asesinato, conspiración, terrorismo, traición, destrucción de propiedad pública y crímenes de lesa humanidad.

La acusación les vincula con los ataques perpetrados entre el 3 y el 7 de marzo pasado por la milicia opositora Ejército Blanco contra el cuartel de Nasir (norte), en el que murieron más de 250 soldados del Ejército sursudanés Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF), uno de sus importantes comandantes, y un piloto de Naciones Unidas que participaba en labores de evacuación.

Machar es acusado de haber autorizado esos ataques, aunque tanto él como su grupo se desvincularon desde un primer momento de la violencia, y la propia milicia del Ejército Blanco le calificó de «traidor», al considerar que ya no ejerce como líder de la oposición.

El juicio se celebra sin presencia de los medios de comunicación independientes, pese a que el caso es considerado uno de los procedimientos judiciales más seguidos desde que Sudán del Sur obtuvo su independencia en 2011 por sus eventuales implicaciones en el acuerdo de paz de 2018. EFE

asm-fa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR