Félix Kramer, subdirector de Huawei para Suiza, indicó lo anterior a la televisión helvética SRF y precisó que tienen lugar las conversaciones al respecto.
La atención se centrará en las habilidades en las que Suiza es líder y que son relevantes para Huawei a medio plazo, puntualizó. “Buscamos especialmente esta experiencia en los campos de la física, la informática, la nanotecnología, la ciencia de los materiales y otras ciencias”. La empresa también prevé «formas de cooperación interdisciplinaria”.
El hecho de que sean neutrales y estables convierte a los institutos técnicos suizos en una base de investigación ventajosa, según Kramer. Huawei también planea invertir en otros países europeos, aprovechando igualmente “sus fortalezas”. Por ejemplo, tiene previsto invertir en un instituto de diseño industrial en París y en un centro de expertos para la financiación global en Londres.
Huawei se encuentra bajo presión internacional, especialmente desde la semana pasada, cuando la administración Trump la incluyó en una lista de empresas que requieren la autorización de Washington para adquirir tecnología de firmas estadounidenses.
Diversas compañías estadounidenses, incluida Google, han cortado algunos vínculos con Huawei, el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo.
Algunos países temen que la asociación con Huawei para el desarrollo de 5G, la próxima generación de tecnología móvil, pueda abrir la puerta al espionaje por parte del Gobierno de China. Según algunas informaciones, Washington ha presionado a Berna para que abandone a Huawei.
Los operadores suizos de telecomunicaciones, a diferencia de algunos de otros países, descartan cortar vínculos con Huawei, como lo señalaron a la agencia de noticias suiza Keystone-SDA el jueves. Los smartphones Huawei permanecen en los catálogos de los tres principales operadores suizos, Swisscom, Sunrise y Salt, que afirman, sin embargo, estar atentos a la situación. Sunrise desarrolla su red 5G con tecnología pionera de Huawei.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Qué interesa de Suiza al Gobierno chino?
Este contenido fue publicado en
“Muchos occidentales pueden haberse inquietado por el rápido desarrollo de China ya que es mayor de lo que esperaban”, dijo Maurer en una entrevistaEnlace externo con medios de comunicación chinos en Berna el 16 de abril. “Sin embargo, deben respetar los grandes logros de China, ya que solamente así ambas partes podrán sentar una buena…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.