Félix Kramer, subdirector de Huawei para Suiza, indicó lo anterior a la televisión helvética SRF y precisó que tienen lugar las conversaciones al respecto.
La atención se centrará en las habilidades en las que Suiza es líder y que son relevantes para Huawei a medio plazo, puntualizó. “Buscamos especialmente esta experiencia en los campos de la física, la informática, la nanotecnología, la ciencia de los materiales y otras ciencias”. La empresa también prevé «formas de cooperación interdisciplinaria”.
El hecho de que sean neutrales y estables convierte a los institutos técnicos suizos en una base de investigación ventajosa, según Kramer. Huawei también planea invertir en otros países europeos, aprovechando igualmente “sus fortalezas”. Por ejemplo, tiene previsto invertir en un instituto de diseño industrial en París y en un centro de expertos para la financiación global en Londres.
Huawei se encuentra bajo presión internacional, especialmente desde la semana pasada, cuando la administración Trump la incluyó en una lista de empresas que requieren la autorización de Washington para adquirir tecnología de firmas estadounidenses.
Diversas compañías estadounidenses, incluida Google, han cortado algunos vínculos con Huawei, el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo.
Algunos países temen que la asociación con Huawei para el desarrollo de 5G, la próxima generación de tecnología móvil, pueda abrir la puerta al espionaje por parte del Gobierno de China. Según algunas informaciones, Washington ha presionado a Berna para que abandone a Huawei.
Los operadores suizos de telecomunicaciones, a diferencia de algunos de otros países, descartan cortar vínculos con Huawei, como lo señalaron a la agencia de noticias suiza Keystone-SDA el jueves. Los smartphones Huawei permanecen en los catálogos de los tres principales operadores suizos, Swisscom, Sunrise y Salt, que afirman, sin embargo, estar atentos a la situación. Sunrise desarrolla su red 5G con tecnología pionera de Huawei.
Los preferidos del público
Mostrar más
Historia
La fondue, un plato nacional… fruto de la mercadotecnia
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Qué interesa de Suiza al Gobierno chino?
Este contenido fue publicado en
“Muchos occidentales pueden haberse inquietado por el rápido desarrollo de China ya que es mayor de lo que esperaban”, dijo Maurer en una entrevistaEnlace externo con medios de comunicación chinos en Berna el 16 de abril. “Sin embargo, deben respetar los grandes logros de China, ya que solamente así ambas partes podrán sentar una buena…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.