Suiza promete 3 millones de francos para ayudar a Pakistán tras las inundaciones
Afectados por las inundaciones esperan ayuda en la provincia de Sindh, Pakistán, el 11 de septiembre de 2022.
Keystone
Suiza destinará 3 millones de francos (3,1 millones de dólares) para ayudar a Pakistán a afrontar una de las peores catástrofes naturales de su historia. Se trata de una respuesta a un llamamiento de ayuda internacional de las autoridades pakistaníes. Casi un tercio del país se ha inundado como consecuencia de los intensos monzones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo/ds
English
en
Switzerland pledges CHF3 million to help Pakistan after floods
original
Alrededor de 2 millones de francos suizos apoyarán las actividades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el contexto del llamamiento de emergencia emitido por Naciones Unidas, informó el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo (DFAE) en un comunicado. La OIM trabaja en las provincias del sur de Pakistán, especialmente afectadas por la catástrofe.
Además, se otorgarán 200 000 francos suizos a la ONG suiza Helvetas, que lleva a cabo proyectos de agua potable, distribución de alimentos y medicamentos, así como de productos de primera necesidad en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste del país. El resto se utilizará para financiar la respuesta de emergencia de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Los especialistas suizos se desplegaron inmediatamente en cuanto las aguas empezaron a subir, según el comunicado. Están ayudando en las reparaciones en las escuelas para que más de 900 niños puedan volver a sus aulas; restableciendo el acceso al agua potable para más de 5 000 personas e instalando pasarelas temporales para que la gente pueda cruzar los ríos.
Más de 33 millones de personas se han visto afectadas por las inundaciones y más de 1 300 han perdido la vida en Pakistán. Los daños materiales son considerables y la seguridad alimentaria es preocupante debido a la pérdida de cosechas y a la imposibilidad de cultivar las tierras completamente inundadas. El riesgo de transmisión de enfermedades relacionadas con el agua también es alto, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Colecta para damnificados en Pakistán supera los dos millones de francos
Este contenido fue publicado en
Las graves inundaciones destruyeron más de un millón de viviendas en Pakistán y se han cobrado la vida de más de mil personas.
Organizaciones humanitarias suizas recaudan fondos para Pakistán
Este contenido fue publicado en
Las lluvias monzónicas han afectado a más de 30 millones de personas en Pakistán. Se cuentan más 1000 decesos y un millón de hogares dañados.
La ciencia suiza intenta descubrir el misterio del glaciar del Pamir
Este contenido fue publicado en
¿Por qué algunos glaciares de Asia Central no parecen sufrir el calor? Un proyecto suizo pretende estudiar las razones de esta anomalía.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.