The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

China anuncia un nuevo plan para atajar su exceso de capacidad de producción de acero

Shanghái (China), 23 sep (EFE).- China anunció un nuevo plan para «equilibrar la oferta y la demanda» en el sector nacional del acero, limitando a una media del 4 % el crecimiento de la producción en una de las industrias que mejor ilustran el problema de exceso de capacidad en el país asiático.

El Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información (MIIT) divulgó este lunes el programa de trabajo, que responde a que «en los últimos años, la industria acerera ha experimentado una crisis continua, afrontando una presión significativa para mantener un crecimiento estable».

La institución reconoce que «el consumo de acero ya alcanzó su pico» y que ahora, especialmente ante la prolongada crisis inmobiliaria, «la demanda sigue reduciéndose» incluso pese a que sectores como el automotriz o el de astilleros han elevado sus compras.

Además, las «frecuentes tensiones comerciales» -EE. UU. o la Unión Europea (UE) aplican aranceles al acero y han denunciado las subvenciones de Pekín al sector- han «elevado la incertidumbre para las exportaciones».

Pese a estos factores, «la oferta se mantiene elevada, acrecentando la competencia entre las empresas», las cuales se ven obligadas a asumir márgenes muy reducidos de beneficios: en 2024 las ganancias del sector cayeron casi un 43 % interanual.

De hecho, según el diario hongkonés South China Morning Post, el margen medio de beneficio para las siderúrgicas chinas llegó a ser negativo (-0,26 %) el año pasado pese a aglutinar más de la mitad de la producción mundial.

Entre las medidas propuestas por el MIIT también destacan acelerar la retirada de maquinaria desfasada, actualizar los sistemas de reducción de emisiones, mejorar la calidad de la oferta o explorar sectores con demanda potencial.

Según expertos citados por el mencionado rotativo, este plan podría servir como base para otros sectores afectados también por una coyuntura denominada en China como ‘involución’: la conjunción de competencia extrema vía guerras de precios y márgenes de beneficios cada vez más reducidos con una demanda débil a nivel nacional. EFE

vec/gbm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR