El retroceso de los glaciares amenaza la biodiversidad de los Alpes, advierte un estudio
El glaciar del Ródano en el cantón de Valais. 2022 fue un año desastroso para los glaciares suizos, y 2023 parece que será otro mal año.
Keystone/ Valentin Flauraud
A medida que los glaciares se derriten en los Alpes a un ritmo sin precedentes debido a la crisis climática, la biodiversidad fluvial se ve amenazada y muchas especies de invertebrados corren el riesgo de extinguirse, según muestra un nuevo estudio.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/The Guardian/sp
English
en
Retreating glaciers threaten biodiversity in the Alps, warns study
original
Un estudio publicadoEnlace externo el jueves en la revista Nature Ecology and Evolution por científicos de Suiza, Austria, Italia y Reino Unido muestra cómo los invertebrados que viven en las frías aguas de deshielo de los glaciares de los Alpes podrían desaparecer con el retroceso de los glaciares debido al cambio climático. Esto podría tener consecuencias en toda la cadena alimentaria.
Los ríos glaciares de los Alpes albergan muchas especies de invertebrados, como moscas de la piedra o platelmintos, que son un componente esencial del ecosistema. Sirven de alimento a peces, anfibios, aves y mamíferos.
Pero con el aumento de la temperatura global y el retroceso de los glaciares, las condiciones de vida de estos animales son cada vez más hostiles. El año 2023 se anuncia desastroso para los glaciares suizos, con una capa de nieve inferior en un 30% a la media de los últimos diez años.
Los autores del estudio recopilaron datos de 30 años y realizaron simulaciones sobre la evolución de 15 especies de invertebrados en el entorno alpino entre 2020 y 2100. Los investigadores predicen ahora que los ríos se volverán más cálidos y secos o llegarán a desaparecer debido al cambio climático, por lo que estos organismos podrían perder la mayor parte de su hábitat.
La mayoría de estos invertebrados sufrirán descensos de población, y algunos incluso corren el riesgo de extinguirse en los Alpes. Entre ellos se encuentran la mosca de piedra Rhabdiopteryx y los mosquitos no picadores. Tampoco está claro si estos animales serán capaces de migrar a nuevos refugios, ya que no se les da bien volar ni desplazarse largas distancias.
+ Las especies alpinas luchan por seguir el ritmo de la crisis climática
Pero aunque algunos intenten subir a zonas más frescas, éstas no están actualmente del todo protegidas. Por eso, los científicos dicen que esto traerá «nuevos retos para la protección de la biodiversidad».
«Las estrategias alpinas de conservación deben cambiar para adaptarse a los futuros efectos del calentamiento global», concluyen los investigadores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Demografía
500 millones de dólares «lavados» por el Bank of New York habrían pasado por Suiza
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«La única forma de salvar los glaciares es frenar el calentamiento global”
Este contenido fue publicado en
Johannes Oerlemans, ganador del Premio Balzan, habla de su carrera y de su intento de preservar un glaciar en Suiza.
Fotografías muestran glaciares suizos reduciéndose a la mitad
Este contenido fue publicado en
Los glaciares de Suiza perdieron la mitad de su volumen entre 1931 y 2016, según el análisis de fotografías históricas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.