Los grupos ecologistas critican la deficiente protección de la biodiversidad en Suiza
Suiza es un país hermoso, pero tiene un pobre historial en materia de protección de la biodiversidad.
Keystone / Martin Ruetschi
Denunciando el pobre historial de Suiza, los grupos de conservación de la naturaleza han instado al Parlamento suizo a hacer más en materia de áreas protegidas de biodiversidad.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
RTS/jc
English
en
Nature groups slam poor Swiss record on protecting biodiversity
original
Sólo el 10,8% del territorio suizo está protegido, mientras que la media de zonas protegidas en la Unión Europea es del 26,4%, declaróEnlace externo el viernes la ONG Birdlife Switzerland. Junto con otras organizaciones de conservación de la naturaleza, pide al Parlamento que ponga fin a su inacción en este asunto.
Birldlife señala en particular los cambios legislativos propuestos que están estancados en el Parlamento. Las enmiendas propuestas prevén, por ejemplo, la conexión en red de las zonas protegidas mediante corredores verdes.
Suiza está muy lejos del objetivo internacional del 30% de áreas protegidas para 2030, señala Birdlife. Afirma que el país alpino lleva más de una década sin avanzar en términos de áreas protegidas.
Según el último Informe Medioambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Suiza es uno de los países industrializados con las listas rojas de especies amenazadas más largas. Más de un tercio de las especies y la mitad de sus hábitats están amenazados o incluso muy amenazados.
En 1998, Suiza se fijó el objetivo de reducir en un 1% anual el número de especies incluidas en sus listas rojas. «Nunca se tomaron medidas para lograrlo, y el objetivo se abandonó discretamente en 2020», según el director de Birdlife, Raffael Ayé.
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.