Los investigadores examinaron tres escenarios para el periodo comprendido entre el 17 de enero y finales de marzo, para comprobar si la actual variante dominante es capaz de llevar a los hospitales suizos y alemanes al límite de su capacidad. El primer escenario se basa en una tasa de reproducción del virus de 1,3, que se acerca a la situación actual (1,21 en Suiza hace 11 días).
Las otras dos, más pesimistas, consideran tasas de reproducción de 1,5 y 1,8. Los investigadores también tuvieron en cuenta factores como la edad y el estado de vacunación. El resultado de sus cálculos permite ser prudentemente optimista, incluso en el peor de los casos: si la tasa de reproducción de infecciones se mantiene por debajo de 2, la situación en la unidad de cuidados intensivos difícilmente alcanzará niveles críticos.
El estudio aún no ha sido verificado por expertos externos. Sin embargo, está claro que Ómicron no es tan peligroso para la salud como la variante Delta del virus, aunque es considerablemente más contagioso, según puntualizaron el jueves los Laboratorios Federales Suizos de Ensayo e Investigación de Materiales (Empa) en su página web.
Riesgos persistentes
Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo. Hay riesgos persistentes, por ejemplo, el elevado número de infecciones podría incrementar los problemas de escasez de personal en hospitales y los laboratorios. Además, no se ha establecido una posible inmunidad cruzada entre Ómicron y Delta.
Por otra parte, cada vez más pacientes hospitalizados por otra enfermedad se infectan también con el coronavirus.
La Oficina Federal de Salud Pública anunció este jueves 44 842 nuevas infecciones confirmadas y 149 admisiones hospitalarias. Se trata de un aumento del 20% y del 12% en el promedio de siete días de contagios y hospitalizaciones, según estadísticas de la emisora pública SRF.
El número de pacientes en cuidados intensivos ha disminuido durante la última semana.
La tasa de reproducción es de 1,2 en Suiza según los últimos datos del 14 de enero.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Empresas presionan al Gobierno para que anule restricciones anti-COVID
Este contenido fue publicado en
Una alianza de grupos empresariales y partidos políticos de centro derecha calificó las restricciones de «desproporcionadas» y aseguró que no eran adecuadas para mejorar la situación de las empresas y la sociedad. “Muchos sectores de la comunidad empresarial y de la población están sufriendo enormemente”, subrayó Hans-Ulrich Bigler, director de la influyente Asociación de Pequeñas…
Este contenido fue publicado en
Los expertos en salud se dicen cautelosamente optimistas ya que la cantidad de nuevas infecciones por COVID en Suiza parece estancarse.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.