El mosquito tigre asiático, que puede ser portador del virus del Zika, ha sido detectado en la ciudad suiza de Zúrich. En la zona de Wollishofen se encontraron insectos, larvas y huevos.
Este contenido fue publicado en
Huevos de mosquito tigre habían sido descubiertos hace tres años cerca de la estación de Zúrich en autobuses procedentes del extranjero. Los especímenes encontrados en el distrito de Wollishofen sobrevivieron al invierno, dijeron el martes las autoridades de la ciudad. Se han establecido medidas de control. Los residentes del barrio fueron invitados a una sesión…
Huevos de mosquito tigre habían sido descubiertos hace tres años cerca de la estación de Zúrich en autobuses procedentes del extranjero. Los especímenes encontrados en el distrito de Wollishofen sobrevivieron al invierno, dijeron el martes las autoridades de la ciudad.
Se han establecido medidas de control. Los residentes del barrio fueron invitados a una sesión informativa. Actualmente no hay razón para preocuparse por la presencia de ese insecto, aseguraron las autoridades.
El mosquito tigre está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañina del mundo, puede transmitir también enfermedades como el dengue o la chikungunya.
Las autoridades de la ciudad de Zúrich solicitan la ayuda de los residentes para luchar contra ese insecto. Cualquier persona que vea un mosquito tigre debe capturarlo o fotografiarlo y dar aviso al servicio de Protección del Medio Ambiente y la Salud.
En Suiza ya se han visto mosquitos tigres en los Grisones (este del país), el Tesino (sur) y Basilea (norte). En Europa tienen una fuerte presencia en Italia desde principios de los años noventa. También se han encontrado en Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos.
El mosquito tigre, originario del sudeste asiático, tiene un alcance de vuelo de menos de 200 metros y los expertos creen que el transporte mundial de neumáticos usados es el responsable de su propagación.
Para reconocerlo:
El mosquito tigre mide entre 5 y 10 mm, es negro y tiene rayas blancas en la cabeza, las patas y el cuerpo. Sus antenas son alargadas y segmentadas.
Mostrar más
Mostrar más
“El punto débil del zika es el mosquito”
Este contenido fue publicado en
Después del virus del Ébola, la poliomielitis y la gripe porcina, ahora la “nueva emergencia internacional de salud pública” se llama zika. Así lo ha declarado la Organización Mundial de la SaludEnlace externo (OMS), preocupada por la “fuerte sospecha” de que existe una presunta relación –aunque no está científicamente demostrada– entre el virus y las…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El clima también tiene consecuencias para la salud
Este contenido fue publicado en
La reducción de las emisiones de efecto invernadero tiene efectos beneficiosos no solo para el clima, sino también para nuestra salud. Es lo que revela el estudio del Consejo Consultivo de Academias Europeas de Ciencia (EASACEnlace externo). Según el órgano que reúne a las academias de ciencia de los países miembros de la Unión…
Este contenido fue publicado en
Es uno de los símbolos del Tesino, el cantón suizo al sur de los Alpes. Está presente en jardines privados, parques y, gracias a un clima casi mediterráneo, también se está extendiendo por el bosque. Para los responsables de promover el turismo en el cantón, la palmera excelsa Enlace externo es una valiosa aliada. No es así…
Este contenido fue publicado en
«Hoy, el termómetro marca 45 grados centígrados en Ginebra. La meseta y los valles alpinos han vivido su vigésimo día tropical desde principios de este año. La ola de calor que ha caracterizado el sur de los Alpes y el Valais durante más de un mes continuará en las próximas semanas. Debido a la continua…
Este contenido fue publicado en
Entre las especies invasoras -que antes no emprendían largos viajes porque los grandes obstáculos naturales como los mares, las montañas y los desiertos se los impedían-, se ha advertido en los últimos meses la presencia particular de insectos asiáticos en Suiza. “La lista crece sin cesar desde hace años, pero últimamente notamos un aumento inquietante”,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.