Sistema ferroviario suizo, entre los ganadores del premio de energía
En lugar de producir más energía, los ferrocarriles suizos están desarrollando nuevas formas de gestionar los suministros existentes.
Keystone / Jean-christophe Bott
El sistema ferroviario nacional de Suiza ha sido reconocido por su innovador enfoque de la regulación del consumo eléctrico, que podría servir de modelo para la red del país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss Railways among winners of energy prize
original
Los Ferrocarriles Federales Suizos han desarrollado un sistema informático que desconecta temporalmente la calefacción de los vagones cuando están llenos en las horas punta. De este modo, la red ferroviaria asegura que podrá gestionar de forma flexible el consumo de 70 megavatios de energía para 2023.
La Secretaría de Estado de Economía (Seco) ha concedido su premio anual Watt d’OrEnlace externo a los ferrocarriles junto con otros dos proyectos suizos de ahorro de energía en los ámbitos de la agricultura y la construcción.
Un grupo de agricultores del cantón de Zug, que formaron la empresa Verora, también han sido premiados por sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el ganado.
Verora diseñó y construyó un sistema de quema de vegetación para crear un tipo de carbón vegetal conocido como biocarbón. Se añade a los piensos para reducir la cantidad de gases que produce el ganado al digerir sus alimentos.
Se le atribuye también la producción de un fertilizante más rico en nutrientes para la producción de cultivos.
El diseño del edificio prefabricado RaumRaster, creado por la empresa schaerraum, ha sido de igual modo reconocido por Seco este año. Se trata de una estructura de madera, fabricada con materiales locales, fijada sobre una base de hormigón.
Al combinarse con sistemas energéticos inteligentes, el esqueleto de los edificios producen un 50% más de energía de la que consumen.
La construcción permite que las casas se edifiquen en ocho meses a un coste más barato que los métodos de construcción tradicionales. La empresa afirma que esto podría reducir el precio de los alquileres hasta un 20%.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Premio suizo de la energía para dos novedades mundiales
Este contenido fue publicado en
La planta flotante de energía solar en los Alpes del Valais y el proyecto de movilidad con hidrógeno obtienen Premio de Energía Watt d'Or 2021.
Este contenido fue publicado en
Desde este viernes por la mañana, los trenes vuelven a circular con un servicio reducido en la línea ferroviaria entre Ginebra y Lausana.
Congelan participación suiza en proyecto ferroviario de la UE
Este contenido fue publicado en
Dado el estancamiento en las negociaciones con Suiza, la UE suspendió la participación helvética en un importante proyecto del sistema ferroviario europeo.
¿Paneles solares en las carreteras, la mejor solución ‘verde’?
Este contenido fue publicado en
Cubrir las autopistas con paneles solares parece una solución ideal para impulsar el uso de la energía solar. ¿Cómo funcionaría?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.