
Comisión de Congreso de Perú aprueba octavo retiro parcial de fondos privados de pensiones
Lima, 17 sep (EFE).- La Comisión de Economía del Congreso de Perú aprobó este miércoles el dictamen que propone un octavo retiro parcial de los fondos del sistema privado de pensiones por hasta 21.400 soles (6.155 dólares), una medida que puede dejar a 8,6 millones de afiliados sin capital para una futura pensión de jubilación.
Tras recibir la opinión favorable de la presidenta del país, Dina Boluarte, la comisión parlamentaria puso a debate el retiro parcial de fondos de las de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el cual fue aprobado por 24 votos a favor, tres abstenciones y cero en contra.
El dictamen aprobado en la comisión de Economía debe ser debatido este mismo miércoles en el pleno del Congreso para ser ratificado y promulgado por el Ejecutivo.
El texto permite que los afiliados que deseen retirar esa cantidad de su fondo privado de pensiones deben hacer su solicitud, dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación y los desembolsos se realizarán en cuotas cada 30 días, tal como ocurrió en los siete retiros previos.
El presidente de la Comisión de Economía, el fujimorista Víctor Flores, informó que, de inmediato, habían procedido con la recolección de firmas de los legisladores para que se agende hoy mismo en el pleno y se vote, de tal manera que «tendremos un consenso de ideas mayoritario para que la población se vea beneficiada».
Minutos antes, el titular del Parlamento, José Jerí, comentó a la prensa que anticipaba un «debate intenso», pero que «hay que saber escuchar y ser responsables respecto a los planteamientos».
El último lunes, el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez Reyes, remarcó que 8,6 millones de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de un total de casi 10 millones, se quedarán sin saldo en sus fondos privados y sin la posibilidad de acceder a una pensión de jubilación, si se aprueba un octavo retiro parcial de su capital, al que ahora el Gobierno en pleno apoya.
A pesar de su opinión inicial en contra, Pérez Reyes dijo que el respaldo que el Gobierno da ahora al retiro parcial de fondos de las AFP es una decisión «consensuada» con la mandataria y que no refleja una discrepancia ni un cambio de posición del ministerio de Economía.
Precisó que un octavo retiro de fondos, promovido por varias bancadas en el Congreso, «implicará la salida de 26.320 millones de soles (7.500 millones de dólares) equivalente a 22,7 % de los fondos de pensiones».
Ese retiro dejaría «a 8,6 millones de afiliados con saldo cero, incluyendo los 2,3 millones ya afectados por retiros anteriores, dejándolos sin la posibilidad de acceder a una pensión digna en el futuro», anotó.
El Gobierno cambió de postura sobre este octavo retiro de fondos privados de pensiones ante la ola de críticas y protestas generada por la reforma del sistema de pensiones.
Esta reforma contempla una pensión mínima de 600 soles con 20 años de aportes a la que no accederán quienes hayan efectuado retiros adelantados de sus fondos, además de impedir a los menores de 40 años retirar el 95,5 % del fondo al llegar al cumplir 65 años, y de obligar a los trabajadores independientes a aportar un 2 % de sus ingresos desde 2028. EFE
mmr/fgg/sbb