Perspectivas suizas en 10 idiomas

Corea del Sur, China y Japón exigen en una cumbre la desnuclearización de Corea del Norte

afp_tickers

Los primeros ministros de China y Japón y el presidente surcoreano llamaron este lunes a la desnuclearización de Corea del Norte, en el marco de una inusual cumbre en Seúl en la que se comprometieron a reforzar la cooperación tripartita.

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol y los primeros ministros Li Qiang, de China, y Fumio Kishida, de Japón, celebraron el lunes la primera cumbre entre los tres países en casi cinco años, en parte debido a la pandemia pero también a relaciones otrora deterioradas.

Poco antes de la cita, Corea del Norte informó a la guardia costera japonesa de un inminente lanzamiento satelital, como había anticipado la inteligencia surcoreana.

Yoon y Kishida urgieron a Pyongyang a desistir del lanzamiento, que según el dirigente surcoreano “viola directamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y socava la paz y la estabilidad regionales y mundiales”.

Yoon también pidió una respuesta internacional “decisiva” si el líder norcoreano, Kim Yong Un, sigue adelante con su cuarto lanzamiento de este tipo.

Al respecto, el primer ministro chino Li pidió a las “partes relevantes ejercer la moderación y evitar futuras complicaciones en la situación de la península coreana”, según la agencia oficial china Xinhua.

China es el principal socio comercial de Corea del Norte.

En una declaración conjunta emitida tras las conversaciones, los países utilizaron su usual lenguaje para reafirmar su compromiso con la “desnuclearización de la península coreana”, añadiendo que la paz es una “responsabilidad” y un “interés común”.

Corea del Norte reaccionó afirmando que “hablar hoy de la desnuclearización de la península coreana es una grave provocación política” y “violaría la posición constitucional de nuestro país como Estado poseedor de armas nucleares”.

La “‘desnuclearización completa de la península coreana’ ya ha muerto teórica, práctica y físicamente”, indicó un portavoz de la cancillería norcoreana, citado por la agencia de noticias oficial KCNA.

– “Fortalecer” la cooperación –

Los mandatarios chino, japonés y surcoreano anunciaron el lunes que “mantendrán conversaciones para acelerar las negociaciones de un ALC (Acuerdo de Libre Comercio) trilateral”.

Li pidió a los otros dos gobernantes “oponerse a convertir los temas económicos y comerciales en juegos políticos o asuntos de seguridad”, así como a la “ruptura de las cadenas de suministros”, indicó la agencia Xinhua.

El líder surcoreano Yoon agregó que los tres países “decidieron crear un entorno transparente y predecible para el comercio y las inversiones, y dar seguridad a las cadenas de suministros”.

“El sistema de cooperación trilateral debe ser fortalecido. Hemos decidido celebrar cumbres trilaterales regularmente”, apuntó Yoon.

Después de la reunión, los tres dirigentes se sumaron a una cumbre de empresarios destinada a fomentar el comercio.

Expertos habían anticipado que, dadas las marcadas divergencias entre los tres países en el tema norcoreano y otros asuntos, era difícil que se alcanzaran consensos sobre asuntos geopolíticos.

Pero Yoon, quien asumió el cargo en 2002, ha buscado rebajar la tensión con Japón, expotencia colonial, en vista de la creciente amenaza nuclear norcoreana.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, China condenó con anterioridad las pruebas nucleares de Corea del Norte y apoyó las sanciones destinadas a frenar su desarrollo armamentístico.

Sin embargo, en los últimos años y a medida que se deterioraban sus relaciones con Estados Unidos, Pekín obstaculizó cada vez más los esfuerzos de Washington para imponer sanciones más estrictas.

China ha abogado reiteradamente por la desnuclearización de toda la península coreana, y ha denunciado que los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur provocan una escalada de las tensiones regionales.

hs-kjk/ceb/mtp/mas-hgs/jvb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR