Un estudio en la ciudad de Zúrich reaviva el debate sobre el derecho de voto de la población extranjera. ¿Cuál es su opinión?
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Adapto mi trabajo a las necesidades de la redacción. Actualmente: distribución en las redes sociales.
Después de completar un aprendizaje como jardinero paisajista y una formación adicional como maestro jardinero y capataz de construcción, estudié arte. Después de muchos años como director artístico de una institución de arte en Zúrich, cambié mi enfoque a los medios y he sido desarrollador de comunidades en SWI swissinfo.ch desde 2016.
La escasa integración política de la población extranjera constituye uno de los puntos débiles de la democracia suiza: el 25%, es decir, una de cada cuatro personas en Suiza no tiene derecho a votar en las elecciones y votaciones nacionales.
El artículo ‘El gran dilema de la democracia directa’ está de plena actualidad. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo en la ciudad de Zúrich, la más poblada de Suiza, con 403 000 habitantes: El 45% de los residentes extranjeros de 30 a 39 años –la franja de edad más numerosa y variada– no tienen voz política, a pesar de que están perfectamente integrados en la sociedad, sobre todo económicamente.
Algunos incluso han perdido el derecho de voto en su país de origen. Los ciudadanos británicos, por ejemplo, lo pierden después de residir quince años en el extranjero.
Varias comunas (municipios) y cantones –principalmente en la Suiza francófona– han encarado el problema y han concedido el derecho de voto a la población extranjera residente.
La ciudad de Zúrich quiere debatir el tema con expertos en el marco de un taller, en el que participará también un periodista de swissinfo.ch. Su misión es aportar preguntas y propuestas de la comunidad de seguidores de swissinfo.ch. Por ello le pedimos que nos conteste a estas dos preguntas:
¿Qué opina del derecho de voto de los extranjeros en Suiza? ¿Hay otras vías para que la población extranjera tenga voz política?
Escriba sus respuestas e ideas en la sección de comentarios (más abajo) o envíelas por correo electrónico a philipp.meier@swissinfo.ch
Desde ya le agradecemos su participación. ¡Muchas gracias!
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ampliar el voto popular a toda la población residente
Este contenido fue publicado en
En la consulta participaron 592 personas: cerca de la mitad votaron a través del sitio web de la asociación, mientras que el resto lo hizo de forma presencial en uno de los colegios electorales abiertos en cinco comunas (municipios) del cantón. Todo ello bajo un riguroso control para que nadie pudiera votar más de una…
Este contenido fue publicado en
Soy italiano y he nacido en el cantón del Jura. Desde los 18 años he podido votar en mi pueblo de Bassecour, tanto en los comicios municipales como cantonales. Hoy resido en Berna y no tengo derecho de acudir al colegio electoral. Perdí esta posibilidad cuando por razones profesionales me mudé a Lugano, pues en…
Este contenido fue publicado en
Las siete mejores citas del coloquio celebrado en AarauEnlace externo: “Personalmente me siento ofendido cuando veo que mis compañeros de clase y gente con la que he jugado al fútbol o quedo para tomar una cerveza no tienen derecho a participar en la toma de decisiones. Cédric Wermuth, diputado nacional socialista, Argovia Traducción del alemán:…
Este contenido fue publicado en
Una democracia que excluye de la discusión política a quienes durante décadas contribuyen al progreso económico de Suiza es menos democrática que un Estado que les otorga ese derecho, remarca D’Amato, director del Foro Suizo de Estudios sobre Migración y catedrático de Estudios Demográficos en la Universidad de Neuchâtel. swissinfo.ch: La Suiza oficial suele reiterar…
Este contenido fue publicado en
La mitad de los países en el mundo tienen alguna forma de legislación directa. Pero ninguno la pone en práctica tan asiduamente como Suiza. Los ciudadanos helvéticos suelen acudir unas cuatro veces por año a las urnas para decidir sobre cuestiones de índole nacional. swissinfo.ch analiza todos los temas sometidos a votación desde la primera…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.