The Swiss voice in the world since 1935

Suiza cuenta con un modelo propio de seguro contra riesgos naturales

inundaciones
Terrenos inundados en Thun, en el cantón de Berna, el 23 de agosto de 2005. Keystone / Alessandro della Valle

El sistema suizo de seguro contra los riesgos naturales es único en el mundo. Veinte años después de las devastadoras «inundaciones del siglo», el enfoque suizo podría inspirar a otros países que se enfrentan a catástrofes naturales cada vez con más frecuencia.

«El río Aar se ha desbordado en las calles y numerosas casas están inundadas. El agua ha alcanzado la primera planta de las viviendas». Así comenzaba el reportaje de un periodista de Swissinfo desde el centro histórico de Berna. Tras las lluvias torrenciales que el 21 y 22 de agosto de 2005 azotaron el centro y el este de Suiza, el barrio de Matte quedó bajo el agua.

Las inundaciones de 2005 están entre las peores catástrofes naturales de la historia reciente de Suiza. Murieron seis personas y los daños materiales ascendieron a unos 3.000 millones de francos.

«El cambio climático hace cada vez más difícil asegurar los riesgos relacionados con los fenómenos extremos».

Stefano Ceolotto, Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático. 

Veinte años después, los diques del río Aar se han reforzado en parte y el barrio de Matte ha recuperado su antiguo encanto. El sistema suizo de seguros contra desastres naturales, único en su género —que pagó 2.300 millones de francos— cubrió en gran parte la reparación de las propiedades privadas.

El riesgo de que ocurra otra nueva gran inundación no puede descartarse, ni en Berna ni en otras muchas regiones de Suiza. En todo el mundo, las inundaciones, los deslizamientos de tierra, el granizo, los incendios forestales y otros fenómenos extremos son cada vez más intensos y frecuentes, debido al cambio climático. Asimismo, se están volviendo más costosos.

>> Debido al mayor riesgo de inundaciones, las ciudades suizas están implementando métodos innovadores para mitigar los riesgos:

Mostrar más
Lago de Neuchatel

Mostrar más

Las inundaciones urbanas, un asunto prioritario para Suiza y para el mundo

Este contenido fue publicado en El cambio climático está empujando a Suiza a cambiar la forma en que maneja las inundaciones urbanas. A medida que aumentan los riesgos de inundación, las ciudades están implementando formas innovadoras de mitigar los riesgos.

leer más Las inundaciones urbanas, un asunto prioritario para Suiza y para el mundo

En el primer semestre de 2025, los desastres naturales han causado daños asegurados por valor de 80.000 millones de dólares. Según las estimaciones preliminares de la reaseguradora Swiss Re, la cifra casi dobla la media del mismo periodo en los últimos diez años.

inundaciones
El 23 de agosto de 2005, el barrio de Matte en Berna quedó inundado por la crecida del río Aar. Keystone

«El cambio climático hace cada vez más difícil asegurar los riesgos relacionados con los fenómenos extremos, ya que cada vez son más dañinos, frecuentes y variables», afirma Stefano Ceolotto, investigador del Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático.

Algunas aseguradoras reaccionan subiendo las primas, limitando la cobertura o renunciando a renovar las pólizas en lugares de riesgo alto. En Estados Unidos, por ejemplo, las primas de los seguros de hogar han aumentado casi un 34 % entre 2018 y 2023Enlace externo. En California, las empresas privadas se niegan a realizar nuevos contratos en las regiones que consideran de riesgo de incendios.

El sistema suizo de seguros contra las catástrofes naturales parece capaz de cubrir incluso los eventos más devastadores, como fue el caso del deslizamiento de tierra que a finales de mayo sepultó el pueblo de BlattenEnlace externo, en el cantón del Valais. Todas las localidades de Suiza siguen siendo asegurables, incluso las zonas expuestas a un riesgo alto de inundaciones, corrimientos de tierras o avalanchas, dicen los expertos en seguros que recientemente ha entrevistado la Radiotelevisión suiza francófona RTSEnlace externo.

Las compañías de seguros, asimismo, desempeñan un papel proactivo en la prevención de daños, contribuyendo a limitar los costes que causan los desastres naturales. Se trata de un sistema único en el mundo, que podría servir de inspiración a otros países.

Contenido externo

Solidaridad entre quienes tienen seguro: todo el mundo paga la misma prima

La particularidad del sistema suizo es el principio de doble solidaridad. Es decir, todas las personas aseguradas y todas las compañías de seguros comparten el riesgo.

En la mayoría de los cantones, quien posee una vivienda tiene la obligación de contratar un seguro con una institución cantonal. Estas entidades públicas aseguran los edificios contra incendios y daños que causa la naturaleza. Las primas están fijadas por ley y se basan en el valor del inmueble. Las primas no aumentan si el edificio está en una zona de riesgo, cerca de cursos de agua propensos a inundaciones, por ejemplo.

El seguro obligatorio cubre toda una serie de fenómenos naturales, entre ellos inundaciones, tormentas y granizo (pero no, terremotos).

En los cantones sin obligación de seguro, como el Valais, donde el mercado lo gestionan empresas privadas, la cobertura también es alta. Además, en este caso, todas las personas que tienen una propiedad pagan la misma prima, que fija la Autoridad Federal de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA). En la actualidad, más del 95 % del parque inmobiliario suizo está cubierto contra catástrofes naturales.

Esta cobertura es esencial, ya que en Suiza más de la mitad de los edificios están expuestos al riesgo de inundaciones, según la Asociación Suiza de Seguros (ASA). La población suiza es una de las más vulnerables de Europa.

Contenido externo

Solidaridad entre aseguradoras: todas las compañías privadas comparten los costes

En los cantones donde tener seguro es obligatorio, las instituciones públicas cubren los daños. En aquellos con cobertura privada, en cambio, los costes se reparten entre las aseguradoras. Esto ofrece un nivel adicional de solidaridad que hace que el sistema suizo sea eficaz.

Doce compañías de seguros que cubren más del 90 % del mercado de riesgos naturales en las zonas con cobertura privada participan en un consorcio creado por la ASA (consorcio DNEnlace externo). Este agrupamiento voluntario se creó en 1936 para optimizar la diversificación y la exposición al riesgo.

Cuando una catástrofe ocurre, las aseguradoras del consorcio DN cubren colectivamente el 80 % de los costes, en función de su cuota de mercado. El 20 % restante corre a cargo de la aseguradora que ha proporcionado la cobertura. El consorcio es una de las razones por las que las compañías privadas siguen ofreciendo pólizas en zonas de alto riesgo, incluso cuando la cobertura no es obligatoria por ley.  

«Este sistema garantiza primas asequibles y la sostenibilidad de la cobertura contra los daños naturales, incluso en zonas donde el riesgo es superior a la media», explica Eduard Held, director del consorcio DN.

Entre 1970 y 2023, las compañías de seguros del consorcio pagaron alrededor de 7.000 millones de francos en indemnizaciones. Las inundaciones de 2005 fueron el evento más costoso con indemnizaciones por valor de más de 1.000 millones de francos. El resto lo cubrieron instituciones públicas.

inundaciones
Las inundaciones de 2005 (en la imagen, la ciudad de Lucerna) fueron una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente de Suiza. Keystone

Baja brecha de seguro en Suiza

En muchos otros países, como Italia, Japón y Estados Unidos, el seguro contra riesgos naturales es opcional. A menudo lo gestionan empresas privadas y no está incluido en otro tipo de pólizas.

Esto contribuye a aumentar la denominada brecha de protección de los seguros, es decir, la parte de las pérdidas que una póliza no cubre. Una brecha elevada reduce la capacidad financiera de una zona y de su economía para recuperarse tras una catástrofe.   

En 2024, la brecha de cobertura de seguros para catástrofes naturales en Suiza era del 26 %, según los datos más recientesEnlace externo de Swiss Re. Esto significa que, de cada 100 francos de daños, 26 no están asegurados. Es, junto con la del Reino Unido (un 22 %), la cuota más baja entre los 13 países considerados. La media mundial es del 43 %. 

Contenido externo

Aprender del modelo asegurador suizo

A las compañías de seguros les gustaría que sus clientes pagaran primas proporcionales al riesgo, tal y como declaró a The GuardianEnlace externo la profesora asociada de la Bayes Business School de Londres Eugenia Cacciatori. «Esto, sin embargo, es problemático, porque quienes están expuestos a riesgos muy altos tienden a tener dificultades para obtener el seguro que necesitan», reconoció.

Para Cacciatori, el modelo vigente en Suiza podría ser una alternativa. Las aseguradoras no pueden aumentar las primas en función del riesgo, lo que las empuja a invertir en reducir los potenciales daños. «[Las compañías de seguros en Suiza] están muy involucradas en los debates sobre las normas de construcción, mientras que las de otros países apenas han comenzado a hacerlo».

Cacciatori sostiene que sería complicado replicar el enfoque suizo en países con sistemas de seguros consolidados y altamente competitivos. Destaca, sin embargo, que algunos aspectos —como el intercambio de conocimientos entre aseguradoras y el incentivo para promover de manera conjunta medidas de prevención y reducción de riesgos— podrían servir de inspiración.

«La mejor protección contra los daños es la prevención».

Dominic Ramel, Mobiliare

«El sistema suizo se configura claramente como uno de los más eficientes de Europa», dice a Swissinfo Stefano Ceolotto, coautor de un informe sobre los sistemas nacionales de seguros en EuropaEnlace externo. Ceolotto subraya que el elemento más admirable es la colaboración entre el sector asegurador y los gobiernos locales y nacionales en la planificación territorial y la elaboración de mapas de riesgo, por ejemplo.

«Esta implicación del sector asegurador más allá de la simple oferta de cobertura es lo que otros países deberían intentar replicar e incentivar», sostiene Ceolotto.

La mejor protección, la prevención

Las inundaciones de agosto de 2005 fueron «un punto de inflexión» para el sector asegurador suizo, afirma a Swissinfo Dominic Ramel, portavoz de Mobiliare, la aseguradora privada más antigua de Suiza. «Desde entonces hemos invertido mucho en prevención», dice.

Desde el suceso de 2005, la colaboración entre los cantones se ha reforzado considerablemente, «mediante jornadas dedicadas a la seguridad y simulacros conjuntos, por ejemplo», recalca la ASA. Se han actualizado los mapas de riesgos y se han utilizado nuevas técnicas de evaluación de riesgos para los lugares más expuestos.

En Suiza, los sectores público y privado invierten al año unos 3.000 millones de francos en medidas de prevención contra los riesgos naturales. Gracias a estas intervenciones y a las nuevas investigaciones, los daños causados por las inundaciones de 2005 serían hoy un tercio menores, apunta la ASA.

«La mejor protección contra los daños es la prevención», resume Dominic Ramel.

>> Las medidas de protección contra las inundaciones son caras, pero sus beneficios económicos superan con creces el coste de las reconstrucciones:

Mostrar más
inundaciones

Mostrar más

Soluciones para el clima

Protección contra las inundaciones: Suiza gasta más que la media europea

Este contenido fue publicado en Suiza es uno de los países europeos con mayor proporción de población expuesta al riesgo de inundaciones. Sin embargo, también se encuentra entre los que más invierten en medidas de protección.

leer más Protección contra las inundaciones: Suiza gasta más que la media europea

Editado por Gabe Bullard. Adaptado del italiano por Lupe Calvo / Carla Wolff. 

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR