Navigation

Defensa de mujer inmigrante contra violencia doméstica

Las leyes actuales son insuficientes para proteger eficazmente a las mujeres inmigrantes víctimas de violencia doméstica, concluye el Observatorio suizo sobre el derecho de asilo y extranjería.

Este contenido fue publicado el 06 junio 2011
swissinfo.ch

Un estudio demuestra las dificultades a las que se confronta una mujer violentada por el cónyuge, en su carácter de inmigrante.

Siete casos particulares se describen en el informe que hoy presentó el Observatorio suizo sobre el derecho de asilo y extranjería. El problema concreto se centra en que la autorización de estancia en Suiza para la mujer extranjera casada con un suizo depende, los primeros tres años de matrimonio, de este lazo civil.

Un hecho determinante en el caso de violencia. Si bien la ley de extranjería prevé que en caso de separación por agresión, la víctima puede permanecer en Suiza, la comprobación de los hechos violentos no es sencilla. Hay que demostrar los abusos con informes de policía y certificados médicos.

Con frecuencia, las mujeres afectadas desconocen la manera de defenderse, además de que no acuden a la policía o al médico, con lo que no tienen pruebas de los actos violentos. La consecuencia, de no haber cumplido los tres años reglamentarios en tales situaciones para permanecer en el país, es que deben abandonarlo.

En el caso de tener hijos, muchas veces de nacionalidad suiza, los menores deben partir también, lo que es una violación al Convenio de Derechos del Niño y a los derechos humanos en general, asienta la diputada socialista Maria Roth-Bernasconi, quien participó en la conferencia de prensa para dar a conocer el informe ‘Violencia doméstica y mujeres inmigrantes”.

Cifras de la Oficina Federal de Estadísticas revelan que en Suiza un promedio anual de 22 mujeres (extranjeras y suizas) mueren como consecuencia de la violencia doméstica.

De acuerdo con estimaciones de los círculos concernidos, cerca del 20% de las mujeres en Suiza han vivido algún tipo de violencia física o sexual durante su vida.

swissinfo.ch

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.