Tormenta en el Mont Blanc (Alemania, 1930)
Rights Reserved
El tercer hombre en la montaña (EEUU/Reino Unido, 1959) Zermatt, Cervino
Rights Reserved
Señorita Suiza (EEUU, 1939) Un escenario, recreando los Alpes suizos
Rights Reserved
El negro Pierrot (Alemania, 1926) Wengen
Rights Reserved
Alpinistas (EEUU, 1936) Walt Disney Studios
Rights Reserved
Heidi (Austria, 1965) Maloja - Hotel Kulm, Orden, Pila, Lago Cavloccio, Soglio
Rights Reserved
El hombre que sabía demasiado (Reino Unido, 1934) St. Moritz, Griesalp
Rights Reserved
Atleta de descenso (EEUU, 1969) Aeropuerto de Ginebra, Lauberhorn, Wengen
Rights Reserved
Vida privada (Francia/Italia, 1962) Ginebra
Rights Reserved
El gran escape (EEUU, 1963) Füssen, en la frontera suizo-alemana. A la derecha: Sanción Eiger (EEUU, 1975) Zúrich, Lucerna, Mürren, Kleine Scheidegg, Eiger
Rights Reserved
James Bond contra Goldfinger (Reino Unido, 1964) Furka Pass, Ursental, Realp, Stans, Andermatt
Rights Reserved
El regreso de la pantera rosa (Reino Unido, 1975) Gstaad, Palace Hotel
Rights Reserved
El lobo estepario (EEUU/Suiza/Reino Unido/Italia, 1974) Basilea
Rights Reserved
Banco en Las Vegas (Reino Unido, 1977) Lugano, Tesino
Rights Reserved
Amor y balas (Reino Unido/EEUU, 1979) Ginebra, Montreux, Kandersteg, Zermatt
Rights Reserved
Espía, levántate (Francia, Suiza, 1982) Zúrich
Rights Reserved
Fuego y flamas (Francia, 1982) Gland, Golf impérial, Pays d'Enhaut
Rights Reserved
¿Quieres ser mi amigo? (India, 2002) Lago Lauenen
Rights Reserved
La brújula dorada (EEUU/Reino Unido, 2007) Imágenes generadas por ordenador, Grindelwald
Rights Reserved
Tren de noche a Lisboa (Alemania/Suiza/Portugal, 2013) Berna
Rights Reserved
No es de extrañar que muchos directores extranjeros hayan decidido filmar en Suiza, sus chalés, montañas y bancos. En el cine, tierra de espías y abogados, de Heidi y de Chaplin, de Frankenstein y del perro san bernardo. Suiza ha sido sede de aventuras para la serie fílmica de James Bond. También Clint Eastwood ha salido en escena en la cumbre del Eiger. Suiza y el séptimo arte es tema de un libro
Este contenido fue publicado en
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Las imágenes de esta galería fueron publicadas recientemente en el libro ‘Backdrop SwitzerlandEnlace externo‘ (‘Suiza, de fondo’). Las fotografías, en su mayoría, han sido retomadas de la vasta colección de la Cinemateca Suiza. El experto Cornelius Schregle recopila y da forma a esta obra, que se convierte en un curioso viaje al alma de Suiza y a sus clichés.
En el compendio se observa una Suiza bastante real en la que han aparecido innumerables estrellas como Sophia Loren, Kirk Douglas, Vittorio Gassman, Sean Connery, Paul Newman, Peter Sellers… Incluso, algunos actores como Elizabeth Taylor, James Mason y Audrey Hepburn la eligieron como su hogar. Pero también se presenta una Suiza imaginaria, un mundo de fantasía construido en Hollywood y en otros estudios de producción internacionales.
¿Recuerda al gordo y al flaco? Pues también ellos se pierden en unos Alpes hechos de cartón; o Matt Damon en su papel como Jason Bourne aparece en un escenario zuriqués, pero construido en Praga; y Leonardo di Caprio, en ‘El Lobo de Wall Street’, se encuentra en Ginebra, pero solo de modo virtual, gracias a una pantalla verde. Una imagen de Suiza que puede provocar llanto o risas. Pero esto es parte de un concepto fascinante: ¿Qué pasaría si este país fuera básicamente un enorme escenario cinematográfico?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.