The Swiss voice in the world since 1935

Calderón lanza en Davos su cruzada climática

El presidente de México, Felipe Calderón, durante su intervención en el WEF de Davos. Keystone

El presidente mexicano, Felipe Calderón, comenzó en el Foro de Davos su cruzada de cara a un nuevo intento de acuerdo internacional de reducción de emisiones contaminantes en la reunión prevista en México a finales de año.

«Hay que restablecer la confianza entre los socios. Para hacer eso quiero escuchar todas la voces, traer a la mesa a cada país», dijo.

Un conciliador Calderón tomó parte en un debate denominado ‘De Copenhague a México’, que dominó la sesión matinal de este viernes en el Foro Económico Mundial (WEF).

«Hay percepciones muy diferentes del problema, intereses económicos legítimos muy diferentes. No es lo mismo un pequeño país en peligro porque puede perder su territorio que los países desarrollados con emisiones», explicó, insistiendo en la idea de «escuchar a todos».

Conferencia de Cancún

México celebrará una conferencia internacional sobre cambio climático hacia finales de 2010 en Cancún para tratar de superar el fracaso de Copenhague de diciembre pasado. La conferencia en la capital danesa, en la que se habían depositado muchas expectativas, se saldó con un muy criticado ‘Acuerdo de Copenhague’, un documento no coercitivo elaborado por un pequeño grupo de países el último día de las negociaciones, en medio de divergencias entre países industrializados y naciones en desarrollo.

Para intentar salir de ese situación de bloqueo, Calderón explicó que tratará de establecer un método de trabajo para todo el año, que incluirá contactos muy estrechos con la ONU y los grupos de trabajo especiales sobre el tema. Incluso, propuso organizar «encuentros informales periódicos a través de internet » para ir avanzando.

«Necesitamos construir un puente entre los países pobres y los más desarrollados», agregó Calderón, uno de los pocos mandatarios latinoamericanos presentes en la cita que se celebra en la estación de esquí del este de Suiza.

El jueves, en una primera intervención en la tribuna principal de Davos, Calderón había instado a los países industrializados y en desarrollo a «hacer algo» para llegar a un acuerdo sobre cambio climático, poniendo como ejemplo la situación de un avión sin piloto en el que los pasajeros se la pasan peleando.

«Vamos en el mismo avión. El problema de nuestro avión es que nuestro piloto sufrió un ataque cardíaco. Hay manera de reemplazarlo con otro piloto que va entre los pasajeros, pero nos pasamos el tiempo peleando entre los de clase turista y los de ‘business class'», había ilustrado.

Leuthard y Calmy-Rey

Respecto a las autoridades helvéticas, la presidente de Suiza, Doris Leuthard, mantuvo este viernes reuniones con los presidentes de los bancos multilaterales de desarrollo en torno a los aspectos institucionales tras la crisis. También se entrevistó con el ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle, y con el presidente Calderón.

Por su parte, la ministra suiza de Exteriores, Micheline Calmy-Rey, mantuvo conversaciones con su homologo alemán, Guido Westerwelle, con el iraní Manouchehr Mottak y el secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa.

Recuerdo a Lula

Ausente por un problema de salud, Lula da Silva fue de todos modos consagrado el viernes por Davos como su «estadista global», por el balance de una gestión que concilió crecimiento económico y justicia social y destrozó los prejuicios de la elite mundial.

«Por primera vez en su historia este Foro quiere honrar a un extraordinario hombre de Estado entregándole un premio al ‘estadista global'», anunció el profesor Klaus Schwab, ideólogo del WEF, una fundación que siempre ha defendido las tendencias más liberales en materia de finanzas y economía.

Fue el canciller Celso Amorim el encargado de representar a Lula y leer su discurso, en el que el presidente no dejó pasar la oportunidad de recordar su primera visita a Davos en 2003, cuando «el mundo temía del futuro de Brasil, porque no sabía el rumbo exacto que nuestro país tomaría bajo el liderazgo de un operario sin diploma universitario y nacido politicamente en el seno de la izquierda sindical».

«Siete años después puedo mirar a los ojos a cada uno de ustedes, y más que eso a los ojos de mi pueblo, y decirles que Brasil, con todas sus dificultades, cumplió con su parte», afirmó, enumerando los logros de su gestión.

Por último, el fundador del Microsoft, Bill Gates, participante habitual de Davos, prometió el viernes que su Fundación aportaría 10.000 millones de dólares en diez años para la investigación, el desarrollo y la distribución de vacunas en los países más pobres del planeta.

«Esta tiene que ser la década de las vacunas», afirmó Gates, recordando que «la vacunación ya salvó y mejoró millones de vidas en los países en desarrollo».

Iván Turmo, swissinfo.ch y agencias

El Foro Económico Mundial (WEF) fue fundado hace 40 años por el alemán Klaus Schwab, entonces profesor de Negocios en la Universidad de Ginebra, como una organización promotora del debate a favor de una economía global y socialmente responsable.

Desde su primera edición, el WEF se celebra en la estación alpina de Davos, cantón de los Grisones (Suiza oriental).

El trabajo es tan intenso dentro del Centro de Convenciones como fuera de él. El WEF 2010 permite a los representantes de grandes bancos, como UBS, Credit Suisse, Deutsche Bank o Morgan Stanley, discutir sobre su futuro, de cara a una serie de legislaciones internacionales que restringen cada vez más su capacidad para especular o pagar sueldos millonarios a sus empleados.

La estructura del WEF está conformada por representantes de las 1.000 compañías más rentables del orbe y por 200 directivos de empresas pequeñas en países desarrollados.

Al WEF 2010 asisten: 1.400 empresarios, 30 jefes de Estado, 72 ministros, 101 dirigentes de ONG, cerca de 200 catedráticos universitarios y unos 200 líderes mediáticos.

Sólo el 15% de los asistentes al WEF 2010 son mujeres. A escala mundial la mujeres ocupan sólo el 2,5% de los puestos directivos en las empresas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR