El embajador de Estados Unidos en Suiza, Scott Miller, ha instado al país helvético a redoblar sus esfuerzos para aplicar las sanciones contra Rusia y apoyar a Ucrania permitiendo la reexportación de material bélico de fabricación suiza.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
US ambassador laments slow progress on freezing Russian assets in Switzerland
original
«Suiza se encuentra en la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Se enfrenta a lo que significa la neutralidad», dijo Miller en una entrevistaEnlace externo en el Neue Zürcher Zeitung el jueves. «La entendemos y la respetamos. Pero no es una construcción estática. Suiza no puede llamarse neutral y permitir que uno o ambos bandos exploten sus leyes en su propio beneficio.»
+ Al embajador de EE UU le gustaría que el modelo suizo de formación profesional despegara en EE UU
Sus comentarios se producen en medio de un acalorado debate en Suiza sobre las demandas de países europeos para que se permita la reexportación a Ucrania de material bélico fabricado en Suiza. Las leyes suizas sobre neutralidad prohíben la exportación de armamento suizo a países envueltos en una guerra civil o en conflicto armado con otro Estado.
Hasta ahora, el Gobierno suizo ha rechazado las peticiones de modificar la ley. Sin embargo, los debates continúan en el Parlamento. Miller instó a Suiza a permitir las reexportaciones, argumentando que la prohibición «beneficia al agresor, que viola todos los principios del derecho internacional».
Aplicación de las sanciones
Miller afirmó que Suiza podría y debería hacer más para hacer cumplir las sanciones, incluida la congelación de activos rusos. La Secretaría de Asuntos Económicos suiza (SECO) cree que está haciendo lo suficiente para aplicar las sanciones, pero «creo que todavía nos queda mucho trabajo por hacer», dijo Miller. Expresó su preocupación por algunas declaraciones recientes de la jefa de la SECO, Helene Budliger, que daban a entender que existían ciertas dudas sobre la utilidad de las sanciones.
Un área clave en la que Suiza podría hacer más se refiere a los activos rusos. Las autoridades estadounidenses tienen constancia de la congelación de unos 7.750 millones de francos suizos (8.370 millones de dólares) en activos rusos depositados en bancos suizos. «Suiza podría bloquear entre 50.000 y 100.000 millones de francos suizos más», afirmó Miller.
«Las sanciones son tan fuertes como la voluntad política que las respalda. Necesitamos encontrar tantos activos como sea posible, congelarlos y, si es necesario, confiscarlos para ponerlos a disposición de Ucrania para la reconstrucción», añadió.
+ ¿Podría Suiza confiscar activos rusos para la reconstrucción de Ucrania?
Instó a Suiza a participar en el grupo de trabajo sobre élites rusas, apoderados y oligarcas de los países occidentales. Esto permitiría al país formar parte del debate sobre cómo recuperar estos fondos en el marco del derecho internacional.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un año después: Cómo la guerra en Ucrania ha cambiado Suiza
Este contenido fue publicado en
Tras la invasión rusa de Ucrania, Suiza se ha enfrentado a retos impensables anteriormente. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.